ZNPodcast #124 – Reseñotrón mayo 2021

¡Volvemos con la sección mensual de podcast de Zona Negativa! Novedades y reseñas en el Reseñotrón.

¡Bienvenidos al Reseñotrón de Zona Negativa! Mes de mayo, mes de reseñar tebeos – igual que el resto del año.

Los tiempos y tebeos son los siguientes:

00:00:15 – Introducción
00:03:38 – Dios en persona
00:11:39 – Drácula
00:24:52 – Yuko – Oen
00:37:41 – Intermedio
00:40:10 – El futuro que no fue
00:52:25 – Americania: Historias de la frontera
01:00:11 – Snapdragon
01:11:12 – Despedida

Colaboradores: Pablo Menéndez, Aitor Aguileta, Jordi T. Pardo y Nacho Teso.

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

Artículo anteriorOen, de IKEGAMI Ryoichi
Artículo siguienteLos grandes espacios, de Catherine Meurisse
Empecé con series animadas como 'Spider-Man y sus Asombrosos Amigos' y el 'Spider-Man' de los 90. En las viñetas, mis primeros números fueron unos 'Marvel Team-Up' de Bill Mantlo, Chris Claremont y John Byrne. A eso le siguió Gerry Conway en 'Amazing Spider-Man', con la muerte de Gwen Stacy. El asunto continuó con los 'X-Men de Claremont' desde que se afianzan en Australia, y fui creciendo acompañado del 'Ultimate Spider-Man' de Bendis, cuyos 'Nuevos Vengadores' me abrieron al resto del actual universo Marvel. La Casa de las Ideas es mi sitio, y actualmente disfruto del 'Venom de Cates/Stegman', el 'Immortal Hulk de Ewing/Bennett', 'Daredevil de Zdarsky/Checchetto'... y de cualquier buena serie que me haga recordar por qué disfruto con esto de los cómics.
Novelista, guionista, estudiante de cine. Aprendiz. Empezó con esto de los tebeos gracias al Spiderman de Lee y Romita y al Conan de Thomas, Smith y Buscema. The Sandman y Watchmen le impactaron profundamente y todavía no se ha recuperado. Tras una temporada frecuentando el Londres de Dylan Dog, en la actualidad recorre los mares del sur en compañia de Corto Maltes, con el objetivo de encontrar fortuna y gloria...
El Incal me inició, Sandman me emocionó, Akira me atrapó. A partir de ahí vi que no era cuestión de fronteras, sino de historias. Recorrí el espacio con Metal Hurlant y Cimoc, la mente con Blast y Asilo Arkham, las emociones con Polina y El almanaque de mi padre, el mundo con Maus y Watchmen, y nuestro país con Blacksad y Arrugas. Aún sigo andando hacia el horizonte, sin rumbo fijo, solo buscando lo que todo amante de este mundo: Buenas historias.
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments