ZNP #ClubVeraniegoZN – Head Lopper, de Andrew MacLean

En nuestro Club de Lectura Veraniego de hoy hablamos de Head Lopper de Andrew MacLean. Reinos increíbles, magos oscuros, monstruos gigantescos y todo lo bueno de la fantasía. ¡No te lo pierdas!

¡Bienvenidos al podcast de Zona Negativa! Hoy toca nueva entrega de nuestro Club de Lectura Veraniego… ¡quinta parte de seis! Los compañeros de la sección de europeo se enfrentan a su mayor reto… ¡compartir sus impresiones sobre un cómic indie! La obra escogida: el primer volumen de Head Lopper de Andrew MacLean. Reinos increíbles, magos oscuros, monstruos gigantescos y todo lo bueno de la fantasía en una obra publicadas en Estados Unidos por Image Comics y en España por Norma Editorial. ¡Comenzamos! ¡Nueva entrega cada cinco días! Próximo: Preferencias del sistema, de Ugo Bienvenu

Colaboradores: Tristan Cardona, Diego García Rouco, Aitor Aguileta y Jordi T. Pardo

Publicidad: Raúl Gutiérrez

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

Artículos relacionados

Reseña de Head Lopper Nº 1: La isla o una plaga de bestias, de Andrew MacLean
Reseña de Head Lopper Nº 2: El Cortacabezas y la Torre Carmesí, de Andrew MacLean

Artículo anteriorNovedades DC USA #59
Artículo siguienteGreen Lantern: Legado
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
Nací en mayo del 68 en París. Viví toda mi infancia en Menorca. Ahora soy de Barcelona. Trabajo como reportero de informativos de TV. Leo cómics desde siempre y no podría vivir sin: Tte. Blueberry, The Spirit, Locas, Gil Pupila, Los profesionales, Mort Cinder, Rip Kirby, El eternauta, Comanche, Conan the barbarian, Monster, Spirou de Franquin, Prince Valiant, Los Escorpiones del Desierto, Tintín, todo Johnny Craig de EC… Mi grupo es la Velvet Underground, soy muy de Los Planetas, Pink Floyd, Adrià Puntí y Sigur Ros. Me encanta el blues. Leo básicamente Serie Negra, sé preparar café y entiendo de fútbol.
Nacido en Barakaldo en 1977 donde sigo viviendo. Descubrí los cómics en una librería de barrio con Tintin, Asterix, SuperLopez y los personajes de Ibáñez. En 1989 descubrí los superheroes de la mano de Stern y Buscema con el numero 73 de la edición de Forum de Los Vengadores. A estas lecturas se fueron incorporando la novela gráfica y el manga, de los cuales, a diferencia de los superheroes, nunca me cansé. Todavía sueño con ser agente Espacio-Temporal y de Planetary, con visitar mundos de fantasía con el señor T., Philemon, Lord Morfeo, Arale y Thor. Viajar con Reed, Ben, Susan y Johnny al futuro y pasear por el cuartel de la Legión. Recorrer la antigua Roma con Alix y una cantimplora de poción mágica. Buscar Mú, perderme en un viaje al corazón de la tormenta, contemplar el Olmo del Cáucaso mientras paseo por un Barrio Lejano leyendo El almanaque de mi padre. Conseguir beber la sangre del Fénix. Leer, al fin, algún articulo de Tintín y de Fantasio sin que me molesten los absurdos inventos de Gastón. Perderme por las murallas de Samaris, mientras de la pirámide flotante de los inmortales cae John Difool. Enamorado de la chica de los ojos rojos y de Adele. Y cabalgar hacia el amanecer con Buddy Longway, Red Dust y el teniente Blueberry. Con un poco de humo azul en los labios...
El Incal me inició, Sandman me emocionó, Akira me atrapó. A partir de ahí vi que no era cuestión de fronteras, sino de historias. Recorrí el espacio con Metal Hurlant y Cimoc, la mente con Blast y Asilo Arkham, las emociones con Polina y El almanaque de mi padre, el mundo con Maus y Watchmen, y nuestro país con Blacksad y Arrugas. Aún sigo andando hacia el horizonte, sin rumbo fijo, solo buscando lo que todo amante de este mundo: Buenas historias.
Logroño, 1988. Las series de dibujos animados de Spiderman y de La Patrulla X de los 90 me enseñaron a amar a los personajes de cómic. Ultimate Spiderman de Bendis me dio a conocer el mundo del cómic de superhéroes propiamente dicho. A partir de ahí todo fue rodado: Frank Miller, Alan Moore, Mark Millar, Garth Ennis... mi amor por el cómic nunca paró ni de crecer ni de enriquecerme. Colaborar en Zona Negativa es devolverle al noveno arte tan sólo una minúscula parte de lo que me ha dado a mí.
Subscribe
Notifícame
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments