
A la carrera
La saga
Ha pasado bastante tiempo desde el último juego de la saga y este es el primer título de la saga que tiene incursión en la cuarta consola de sobremesa de Sony, enfocando la jugabilidad a la modalidad online y añadiendo algunos cambios que suponen una base para un giro en la franquicia. La modalidad online enfocada a los eSports, no es un secreto, pero esta no será la primera novedad que nos vamos a encontrar. De primeras, el juego tiene que tener conexión perpetua a Internet. Esto es algo de lo que ya se ha hablado largo y tendido: claro que todo el mundo tiene ya su consola conectada a la red, pero las quejas no vienen por eso, ¿qué pasa cuando se cae la red? ¿Qué pasa cuando no disponemos de la conexión normal? Pues que no se puede jugar, así de simple. Una decisión cuestionable. Aunque me temo que en este
Lo siguiente que nos vamos a encontrar es la imposibilidad de acceder a los servidores hasta ver una serie de vídeos de YouTube y pasamos una serie de pruebas que nos catalogan como «buen conductor». Es algo loable, no se me malinterprete, que
Agrupar a los jugadores según su deportividad en el juego online es, sin duda, el objeto de los certificados dentro del juego. De nuevo, un intento loable, pero en vano me parece. Pretender que todos los jugadores jueguen online al mismo estilo y que se respeten mutuamente es pedir demasiado a un videojuego; la gracia de la competición está también en las habilidades de cada uno, que muchas veces tienen más que ver con encontrar otros modos de juego menos ortodoxos y desarrollar su propia forma de aprovechar las mecánicas. Tanta limitación puede ser fructífera para una competición oficial, pero no para jugar desde nuestra casa.
Y aunque los modos de juego son bastante interesantes y el diseño tanto de menús como de clasificación es muy inteligente, algunos de los añadidos no aportan nada. Este es el caso del modo VR, que se reduce a carreras arcade con un downgrade gráfico bastante impresionante. Nada que aportar al Driveclub VR, que ya hacía lo mismo y, me atrevo a decir, con mejor resultado.
Valoración
Gráficos - 8
Jugabilidad - 7
Mecánicas - 7
Sonido - 7.5
7.4
Valoración
Escueto estreno de la saga de conducción más famosa en la PS4. Buenas ideas en cuanto a lo online, pero poca "chicha" para jugadores más casuales.
Lo peor de todo es que han tardado 4 años en desarrollar un juego que parece mas un prologue que una versión completa.Eso sí vendiendotelo a precio de juego completo. Sus 65 pavos nadie te los quita y ya ni te cuento si compraste las otras versiones.
La ausencia completa de modos de juegos como de circuitos y coches, hace que a las 3 semanas el juego solo sirva de pisapeles. No nos olviemos tampoco de lo fabuloso que es cuando no tienes internet.
A buenas horas el día que decidí pillarme la PS4 solo por el GT. De haberlo sabido me habría pillado en su día la Xbox con el Forza que por lo menos sigue siendo el mismo de siempre. Porque el resto del catalogo de las dos es casi identico.
Solo un pequeño inciso Francisco, no por no jugar online un jugador es » mas casual» como dices. Apenas toco el online en todos los juegos ( excepto en MMORPGs) y no por ello soy un jugador casual. Llevo invertido en esos modos «OFFLINE» horas y horas o mas bien días y días en muchos casos, y te puedo asegurar que no soy un jugador casual.
El jugador casual, por defición es un jugador como su nombre indica CASUAL. Eso quiere decir que no invierte mucho tiempo de su día a día, jugando esporadica u ocasionalmente. En los juegos online ( vease el WOW, cumbre de la casualización desde que Dón Activision lo compró) existen tambien personas que juegan de manera casual sin hacer uso del contenido mas «hardocore» como suelen llamarlo. Invierten una pequeña porción de su IRL para divertirse con otras personas y no son jugadores «hardocre», son jugadores «casuals».
Sería de agradecer pues, que rectificaras tu conclusión.
Gracias.