Un verdadero bombazo de Facsimile
«Satisfied? Yes…and no. I believe president Roosevelt, and I trust him…and I also Accept the inevitability of an atomic bomb»
Para poder abordar esta reseña vamos a hacernos tres preguntas, tres simples cuestiones que nos llevaran directamente a tomar una decisión. Estamos ante un cómic que en su edición Facsimil del All New Collectors’ Edition C-54 tiene un formato tamaño Magazine que convierte el trabajo de José Luis García López en un despliegue visual impresionante. En concreto esta reseña recae sobre su reciente edición de noviembre de 2024 estadounidense. En España tenemos la edición de Bruguera, ¡Superman contra la Mujer Maravilla!, Album Superman nº 4 (Editorial Bruguera), y la de ECC, que sin ser la mejor, por lo menos vemos material clásico aunque sea en un coleccionable.
¿De qué va Superman VS. Wonder Woman All New Collectors’ Edition?
La historia se desarrolla en junio de 1942 e involucra a Superman y Wonder Woman. Ambos integrantes de la Liga de La Justicia descubren, de forma independiente, la existencia del Proyecto Manhattan. Como bien sabemos la consecuencia fatídica final de este famoso proyecto supuso la creación de la bomba nuclear.
Aunque ambos no quieren que la bomba caiga en poder de los nazis, que la buscan desesperadamente, Wonder Woman no la quiere en manos humanas, mientras que Superman tiene mayor fe en que Estados Unidos hará lo correcto con ella. Estas posiciones llevan inevitablemente al enfrentamiento entre estos dos titanes.
Tenemos que saber que esta historia pre crisis se desarrolla en Tierra 2, aunque con licencias. Algunos detalles de Tierra 2 son sutilmente modificados. A Superman y Wonder Woman se les dibuja cómo se veían sus versiones de Tierra 1 en la década de 1970, no cómo se veían sus versiones de Tierra 2 en la década de 1940, por ejemplo. Clark Kent veremos que trabaja para Perry White en el Daily Planet, no, como sería el caso en Tierra 2, trabajando para George Taylor en el Daily Star.
Sin embargo, estos detalles no son importantes y desde luego no lastran esta estupenda aventura, vamos a ver por qué, y seguimos con las siguientes preguntas.
¿Superman VS. Wonder Woman All New Collectors’ Edition trata un tema de actualidad que pueda interesarme?
Para empezar Gerry Conway es sinónimo de calidad. Ya partiendo de la base de semejante grande entre los grandes, sabemos que algo en este cómic está bien hecho.
Lo más triste de todo esto es que, si esta historia que es de 1977 era muy fresca en ese momento, y eso que se desarrolla en 1942, 47 años después sigue siendo de rabiosa actualidad. En 1977 el mundo vivía una crisis económica sin parangón debido a la utilización política del petróleo que provocó uno de los mayores terremotos en la economía mundial que se recordaban. Además, seguíamos inmersos en una calma chicha dentro de un periodo largo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, inmersos en la denominada Guerra Fría.
La crisis de Suez de 1956, la insurrección húngara en el período del 23 de octubre al 10 de noviembre de 1956, la crisis de Berlín de 1961 y la crisis de los misiles cubanos de 1962 fueron ítems de tensión donde potencias nucleares se amenazaban constantemente. ¿Os suena de algo todo este contexto?
Bien, pues este cómic trata de esto. La inocencia de Superman, y el realismo pragmático de Wonder Woman son las dos caras de una situación que puso en manos de los poderosos un arma de destrucción masiva. ¿Fue necesaria dicha arma para parar a la alianza del Eje? ¿Fueron conscientes de que las repercusiones del uso de un arma de destrucción masiva?
El tema es muy actual inmersos en un mundo post COVID donde, en vez de cambiar a mejor como se escribía en las redes, se gritaba a los cielos, y en los medios de comunicación se oía como un mantra…, el ser humano, que no cambia ni cambiará, se ve inmerso en una renovada tensión nuclear.
La moraleja de esta historia es de un enorme pesimismo. Frente a Superman que cree en el sistema ciegamente, Wonder Woman se muestra reticente al uso de la bomba nuclear. Es decir El Hombre de Acero es el pragmatismo de una sociedad que cae inevitablemente en la sumisión irreflexiva, y la Amazona es nuestra conciencia. Sin embargo, al final, la rendición es inevitable, lo cual convierte esta aventura en un triste canto a lo terrible que es un mundo donde es necesaria un arma de destrucción masiva parea conseguir una paz ficticia.
¿Superman VS. Wonder Woman All New Collectors’ Edition es un comic de calidad?
A nivel historia, Gerry Conway elabora la trama de una manera simple pero eficaz. Entre bambalinas no veo que el guionista se decante claramente por Superman, es más diría que es Wonder Woman la ganadora del combate, dialécticamente hablando. Podríamos decir que el cómic peca de simpleza, pero no es menos cierto que dentro del contexto socio político de la época me parece muy adecuado y directo.
Por otro lado, qué puedo decir del gran José Luis García López que no se haya dicho. El autor nacido en Pontevedra es para Superman lo que Romita Sr. fue para Spiderman. Un lápiz cargado de frescura, de movimiento, de líneas que encajan a la maravilla con dioses, titanes entre los hombres como son Superman y Wonder Woman.
Cada una de las páginas son un trabajo digno de disfrutar en este formato Magazine. La edición tiene un tamaño de 34 cm por 25,5 cm en papel poroso de alta calidad. En definitiva, estamos hablando de un espectáculo visual que ya tiene la friolera de 47 años. Entre manos tenemos un manual perfecto de cómo dibujar super héroes más próximos a un dios que a un simple mortal; poderosos e invencibles.
Como podéis percibir este cómic es un must have. Esperemos que se publique con la dignidad que se merece y que los lectores españoles puedan disfrutar de una obra de DC Comics de una época, ya lejana, pero que cuenta una historia de hoy en día.
Lo mejor
• El espectáculo visual de José Luis García López
Lo peor
• El miedo que me da que lo publiquen en España a precio jamón de pata negra o en edición innombrable.
Rabiosamente actual
Guión - 6.5
Dibujo - 9
Interés - 7.5
7.7
Un maravilloso cómic para reflexionar sobre el uso de las armas de destrucción masiva.
Gran reseña de una obra que esconde más de lo que parece a primera vista y que deslumbra en el aspecto gráfico. Tengo una edición belga en mi poder y es una lástima que este tipo de trabajos acaben relegados (mejor que nada) a los coleccionables, en entregas que se agotan (por algo será). Obras que merecen ser descubiertas y leídas con esmero.
Desde aquí llamamiento a estar muy atentos a los coleccionables dónde poder encontrar joyas como el Superman de Gerber, Amatista de Maroto, Deathstroke de Wolfman…
Gracias, Juanjo.
Gracias a ti Gustavo por tus palabras y por darme unas cuantas pinceladas sobre la reseña.
Con Panini tenemos mucha suerte en Marvel. Creo que tenemos casi todo publicado en clásico. Y además cuidan el material mucho con ediciones que serán caras xo son una gozada.
Un abrazo amigo
Sólo una corrección. ECC lo publicó antes en el primer tomo de Grandes autores de Superman: José Luis García-López. Esa manía de ECC de editar tomos por autores en lugar de cronológicamente. Este número y el resto de All New Collectors’ Edition publicables, hubieran quedado de lujo en una línea en un formato parecido al que ECC utilizó para el Superman vs. Muhammad Ali. Por ejemplo el de Superboy y la Legión de Super-Héroes (mutilada por Bruguera y maravillosa edición de Panini en Italia), el inédito Superman vs Shazam o incluso el Superman The Movie que en su día publicó Vértice. Tantas oportunidades perdidas…