Marvel Must Have. Civil War II

Hablamos de Civi War II, el evento marvelita del año 2016 llevado a cabo por Brian Michael Bendis y David Marquez entre otros autores.

28
2614
Portada de 47 cuerdas

Edición original: Civil War II 0-8 y FCBD 2016: Civil War II (Marvel Comics, 2016)
Edición nacional/España: Marvel Must Have. Civil War II (Panini Cómics, 2024)
Guion: Brian Michael Bendis.
Dibujo: David Marquez, Andrea Sorrentino, Mark Bagley, Ramón Bachs, Olivier Coipel y Sean Izaakse.
Entintado: David Marquez, Garry Brown, Olivier Coipel, John Dell y Mark Farmer.
Color: Justin Ponsor, Ruth Redmond y Bob Schwager.
Formato:Tomo en tapa dura. 280 páginas. 25€

Minority Report made in Marvel Comics

«¿Alguna vez has visto algo cómo esto? Nadie lo ha hecho»

Los cómics superheroicos mainstream, son como casi cualquier producto cultural destinado al entretenimiento de masas, hijos de su tiempo. Ello supone que, más allá de la historia que nos puedan contar, o del peso que ésta tenga para el Universo de ficción en cuestión al que pertenece, entre sus páginas podemos adivinar muchas cosas de la época en la que fueron publicados.
En el caso de Civil War II, secuela del popular evento de Mark Millar y Steve McNiven del año 2006 (y que para algunos lectores, como quien esto escribe, supuso el inicio, ya en serio, de su relación con el cómic de superhéroes) estamos ante uno de los cómics recientes más influenciados a todos los niveles por el tiempo que lo vio nacer.

En primer lugar, y a nivel de sinergias empresariales, Civil War II fue publicado en el año 2016, casi a la par que la adaptación cinematográfica que los hermanos Russo hicieron del popular enfrentamiento entre Steve Rogers y Tony Stark.

La razón era obvia: Si la Guerra Civil superheroica iba a tener lugar a nivel de gran evento cinematográfico en la tercera iteración cinematográfica “en solitario” del Capitán América, debía de existir el reflejo adecuado en las viñetas.

Y es que, la idea que Marvel siempre ha tenido en mente desde que fuera adquirida por Disney en el año 2008, es que la películas sirvieran para generar nuevos lectores para este popular cosmos de ficción comiquero.

Sin embargo, no dejamos de preguntarnos en muchas ocasiones, si esa estrategia realmente le ha servido para algo a Marvel, porque la realidad es que las ventas de cómcis desde el año 2008 no se han incrementado especialmente por causa del éxito cinematográfico de la compañía, ya que quien acude al cine a ver una película de Los Vengadores, no necesariamente va a una librería a comprar un cómic de la colección de los Héroes Más Poderosos de la Tierra.

Empero, sea como fuere, la realidad es que así es como Marvel planifica el devenir de su editorial, como de hecho (aunque ahora en menor medida dada la bajada de popularidad del MCU en cines y televisión) lo sigue haciendo hasta ahora y a ello tenemos que atenernos para atajar el análisis de este cómic que tenemos entre manos.

En segundo lugar, también por una cuestión cinematográfica, pero en este caso de derechos de personajes. En aquella efímera época en Marvel Comics, los Inhumanos de Attilan habían pasado a ocupar el lugar que desde antaño le había correspondido a los mutantes (y es que, Disney quería mutantes en el MCU pero no podía utilizarlos pues, en aquel momento, estos pertenecían a Fox).

De este modo, distintas personas, eran afectadas por la Nieblas Terrígenas a lo largo y ancho del planeta, desarrollando poderes muy diversos que les llevaban a ser temidos y odiados por no pocos personajes.

En dicho contexto nacía Civil War II, cuyo argumento se estructuraba alrededor de si el poder de ver el futuro inmediato podía justificar la actuación preventiva de los poderes públicos contra determinados sujetos que, todavía no habían delinquido pero que, iban a delinquir. Tal era el poder del Inhumano Ulysses. ¿Os suena de algo este argumento? En dos palabras; Minority Report.

Ello nos lleva al siguiente punto de nuestro análisis respecto al contexto en el que este cómic fue alumbrado. Y es que, ya desde el año 2001, desde el fatídico 11S, Estados Unidos llevaba poniendo en práctica la idea de legítima defensa preventiva o lo que es lo mismo, golpear al país supuestamente enemigo antes de que te golpee a sabiendas de que tarde o temprano, lo hará.
Esta idea, fue sin duda llevada a efecto durante la administración de George Bush Jr y, en 2016, con Donald Trump elegido Presidente de los Estados Unidos de América, era algo que muchos ciudadanos temían y que en este cómic, de algún modo, es reflejado.

Finalmente, estamos ante el canto de cisne de Brian Michael Bendis en Marvel Comics. Y es que, si bien al llamado Arquitecto del Universo Marvel, todavía le quedaban unos meses trabajando con la editorial, la realidad es que este sería su último gran evento para la misma. A partir de este momento, el autor se limitaría a guionizar a sus personajes fetiche (Miles Morales, Riri Williams, Jessica Jones) dejando todo listo para su marcha a la Distinguida Competencia.

De hecho, Miles Morales tiene un importante papel en este evento, y es que, hacía un año que el antes conocido como Ultimate Spiderman había llegado vía Secret Wars al Universo Marvel convencional reconstruido tras las mismas, por lo que siendo Bendis el guionista del evento, obviamente iba a darle una importante participación en éste.

Y la realidad es que, en lo relativo al planteamiento de la historia, y a algunas situaciones que se dan en la misma, como la que tiene que ver con Bruce Banner, el guionista parecía el Bendis de antaño, ese que conseguía emocionar a no pocos lectores con su estilo narrativo descomprensivo.

Sin embargo, el desarrollo de los diez números (ocho, más un especial número 0 y el especial del Día del Cómic Gratis) demuestran que por muy buena que sea una idea, poco vale la misma si su devenir no es el adecuado.

Bendis reduce todo a una eterna y reiterativa iteración entre Tony Stark (en este caso del lado de los “buenos” o de los que consideran que el futuro no es nunca exacto) y Carol Danvers (líder del bando que apuesta por encarcelar a los criminales antes de que tengan oportunidad de delinquir) que se podría resumir en dos viñetas con infinitas escenas de acción superheroica para mayor lucimiento de David Marquez, artista que, eso sí, se convierte en la razón más poderosa para adquirir este título junto con el resto de talentosos ilustradores que participan en esta historia.

Hace dos años, ya realicé una análisis más centrado en el cómic y en su propuesta al tiempo de su publicación en formato Now! Deluxe, sirviendo este nuevo análisis con ocasión de la reedición de esta historia en Must Have de una revisitación distinta del evento, más centrada en sus cómos y porqués a nivel contextual que en el cómic en sí mismo.

Una obra que a pesar de su baja calidad en lo argumental, resulta hoy día indispensable para el lector habitual de Marvel que, con ella, comprenderá y entenderá una pieza más de la Casa de las Ideas del Siglo XXI.

Lo mejor

• Como el contexto que rodea la obra impregna ésta de cabo a rabo.
• Su impactante dibujo.
• El planteamiento de la trama.

Lo peor

• El desarrollo del argumento.
• Lo fuera de personaje que se encuentran la mayoría de los protagonistas.

Edición original: Civil War II 0-8 y FCBD 2016: Civil War II (Marvel Comics, 2016) Edición nacional/España: Marvel Must Have. Civil War II (Panini Cómics, 2024) Guion: Brian Michael Bendis. Dibujo: David Marquez, Andrea Sorrentino, Mark Bagley, Ramón Bachs, Olivier Coipel y Sean Izaakse. Entintado: David Marquez, Garry Brown, Olivier…
Guión - 4.5
Dibujo - 8
Interés - 7

6.5

Hija de su Tiempo

Hablamos de Civi War II, el evento marvelita del año 2016 llevado a cabo por Brian Michael Bendis y David Marquez entre otros autores.

Vosotros puntuáis: 2.88 ( 9 votos)
Subscribe
Notifícame
28 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
PedroLuis_EstelarGlorioso
PedroLuis_EstelarGlorioso
Lector
24 mayo, 2024 23:43

El que escribió ésta historieta y esa de Loki «Príncipe de las mentiras» eran fanáticos locos anti-Trump, pro-terrorismo BLMmslm, pro-autopercepción (pseudo-ciencia), pro-anarquía, demócratas, socialistas recalcitrantes y demás.

Y personalmente no estoy de acuerdo con lo del dibujo, es muy simplón.

Raku
Raku
Lector
En respuesta a  PedroLuis_EstelarGlorioso
25 mayo, 2024 3:04

Te habrás quedado a gusto…

Jaime Sirvent
Jaime Sirvent
Lector
En respuesta a  Raku
25 mayo, 2024 23:03

Un comentario…estelar y glorioso.

Justiciero Desmesurado
Justiciero Desmesurado
Lector
En respuesta a  PedroLuis_EstelarGlorioso
26 mayo, 2024 13:52

Muy cierto todo. ¡Por fin alguien lo dice!

Pero hay que reconocer un acierto. Puso acertadamente a Carol Danvers, un personaje de tercera fila y poca importancia historica en el papel de villana autoritaria que todos sabíamos que es. En eso sí que acertó el que escribió la historia, al poner a un personaje tan antipático como Capitana Marvel de antagonista.

PedroLuis_EstelarGlorioso
PedroLuis_EstelarGlorioso
Lector
En respuesta a  Justiciero Desmesurado
27 mayo, 2024 22:39

A tí nadie te cree.

Justiciero Desmesurado
Justiciero Desmesurado
Lector
En respuesta a  PedroLuis_EstelarGlorioso
28 mayo, 2024 12:18

¡Tú no puedes encajar la verdad!

Xlin
Xlin
Lector
En respuesta a  Justiciero Desmesurado
28 mayo, 2024 12:31

Olvídalo Justiciero, es Chinatown!

PedroLuis_EstelarGlorioso
PedroLuis_EstelarGlorioso
Lector
En respuesta a  Justiciero Desmesurado
28 mayo, 2024 23:28

Mira quièn me lo dice, la mismìsima mentira en persona.

Justiciero Desmesurado
Justiciero Desmesurado
Lector
En respuesta a  PedroLuis_EstelarGlorioso
29 mayo, 2024 17:27

A ver, aquí nadie ha mentido y se te ha dado la razón Pedrito cabezón de melón. Carol Danvers al ser un personaje de tercera fila no tenia personalidad. Esta historia por fin la perfilo adquiriendo un carácter pro-Trump, anti-libertades civiles, paranoica, pro-racista, pro-homófobia (pensamiento medieval), Sumisa al poder, conservadora, reaccionaria recalcitrante.

Es decir, marcadamente fascista, con el que los lectores de bien nos podemos identificar. Pues bien, no pasa nada y adelante con ello. Ahora Pedro no me seas acomplejado y muéstrate con orgullo.

PedroLuis_EstelarGlorioso
PedroLuis_EstelarGlorioso
Lector
En respuesta a  Justiciero Desmesurado
30 mayo, 2024 0:16

Shhhhhhh.

Justiciero Desmesurado
Justiciero Desmesurado
Lector
En respuesta a  PedroLuis_EstelarGlorioso
30 mayo, 2024 14:27

El este evento es tán malo como dices y confirma que el personaje Capitana Marvel es tóxico para la calidad y las ventas.

PedroLuis_EstelarGlorioso
PedroLuis_EstelarGlorioso
Lector
En respuesta a  Justiciero Desmesurado
31 mayo, 2024 0:37

Vuelvo y repito: «¡¡¡SHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!».

Justiciero Desmesurado
Justiciero Desmesurado
Lector
En respuesta a  PedroLuis_EstelarGlorioso
31 mayo, 2024 13:34

¿Han sacado el núevo número 1 del nuevo volumen de la personaja por cierto? , algo tipo «Capitana Marvel Vs Vacunados Democratas» … con lo que te identifiques

Jaime Sirvent
Jaime Sirvent
Lector
En respuesta a  Justiciero Desmesurado
29 mayo, 2024 0:05

Yo te creo Justiciero. Siempre en mi equipo.

Manin
Manin
Lector
En respuesta a  PedroLuis_EstelarGlorioso
26 mayo, 2024 17:06

Y los judeomasones, no nos olvidemos, que siempre se van de rositas

Ziggy
Ziggy
Lector
En respuesta a  Manin
27 mayo, 2024 4:14

Y no te olvides de los reptilianos chupa-adenocromo.

PedroLuis_EstelarGlorioso
PedroLuis_EstelarGlorioso
Lector
En respuesta a  Ziggy
28 mayo, 2024 23:27

El asunto del adenocromo es tan turbio que espero que sea una paranoia conspiranoica y no algo real.

Ziggy
Ziggy
Lector
En respuesta a  PedroLuis_EstelarGlorioso
30 mayo, 2024 0:14

Estaba en las vacunas hombre. China, EEUU y Rusia lo planearon todo en conjunto. Lo de Ucrania es una cosa para distraernos de la Verda!!!!! Y los pájaros no existen son robots de vigilancia!!

PedroLuis_EstelarGlorioso
PedroLuis_EstelarGlorioso
Lector
En respuesta a  Ziggy
30 mayo, 2024 0:17

¿En las vacunas? OK, los que se vacunaron están condenados.

Justiciero Desmesurado
Justiciero Desmesurado
Lector
En respuesta a  PedroLuis_EstelarGlorioso
30 mayo, 2024 14:28

no tanto como el que se vea obligado a compartir tiempo contigo.

Raku
Raku
Lector
25 mayo, 2024 3:04

Y digo yo, ya que se hace una nueva reseña de este evento «con ocasión de la reedición de esta historia en Must Have», ¿no habría sido una buena idea hablar un poco de la edición? ¿En lo que se diferencia de la anterior? No sé, por darle algo de sentido y chicha al texto, vaya.

Sith
Sith
Lector
25 mayo, 2024 12:50

Sigo sin entender bien porque editar esta historia en este formato luego de haber sido compilada en formato Deluxe.

Es muy mala historia, y como dije hace poco en otro tema que refiere a esta saga, todo lo que pudieron hacer mal lo hicieron peor, la premisa es muy remanida, el autor trabaja en piloto automático (más de lo habitual a lo que nos tiene acostumbrados) y como ya se dijo esto se hace por obligación para cumplir con el MCU y nada más.

Algunas cuestiones para agregar:
La famosa guerra preventiva la empezaron en el gobierno de Bush Jr., pero quien la continuo con más ahínco fue Obama, ojo que con eso no quiero defender a Trump que también se valió de ese recurso, pero vale la pena aclarar que tanto republicanos como demócratas son la misma mier… pero de distinto color.
El arte es increíble, todos los dibujantes cumplen en forma sobresaliente y eso tal vez es lo que da más bronca porque se desperdicia tanto talento para esta historia mediocre.

Mario Soto Molina
Mario Soto Molina
Lector
En respuesta a  Sith
29 mayo, 2024 17:55

Porque la línea se llama «must have», o sea «imprescindibles». Que sea mala, buena, guste o no, son cosas que quedan a criterio de cada lector. Pero como sea, es un evento Marvel, y los eventos deberían ir todos en esta línea, porque los deluxe ya se están descatalogando.

ElTh
ElTh
Lector
25 mayo, 2024 19:03

Tiene pinta de «Must Avoid».

Ziggy
Ziggy
Lector
En respuesta a  ElTh
26 mayo, 2024 1:32

Muy buen inglés, ElTh, muy buen inglés.

warlock
warlock
Lector
28 mayo, 2024 15:49

Este cómic concentra todo lo que fue mal en esos años en Marvel, desde buscar una secuela innecesaria a un gran éxito como la CW original (con sus pegas, la obra de Millar nos mostró por primera vez un evento de final incierto y con unas consecuencias que duraron años) hasta meter Inhumanos en todas partes porque había que hacerlos relevantes a la fuerza para promocionarlos en cine y televisión. Si a eso sumamos a un Bendis en horas bajas y escribiendo en piloto automático nos sale este despropósito.

Last edited 19 días atrás by warlock
Ziggy
Ziggy
Lector
En respuesta a  warlock
28 mayo, 2024 21:46

¿Horas bajas? Caída libre diría yo.

Last edited 19 días atrás by Ziggy
warlock
warlock
Lector
En respuesta a  Ziggy
28 mayo, 2024 23:01

He querido ser diplomático pero tienes razón xD