Ante las insistentes cartas que hemos recibido mediante correo certificado en el buzón de nuestras oficinas en las islas Azores preguntándonos si Amazing Spider-Man había sido cancelada o si teníamos algún tipo de cruzada contra el personaje por el cual lo habíamos dejado fuera de nuestro desglose de las novedades de Marvel Comics para Noviembre no nos queda más remedio que hacer un comunicado para llamar a la calma: Podéis estar tranquilos, vuestro amistoso vecino Spider-Man no ha sido erradicado de la continuidad como si se tratase de un matrimonio cualquiera continuando con la celebración de su cincuenta aniversario a cargo de Dan Slott mientras se aproxima a la vistosa cifra del número 700 (quien lo iba a decir, Spidey la cabecera con la numeración más alta de la actualidad).
Y mientras concluye la Guerra de los Duendes (producto directo del ingenioso giro argumental del último número de la serie con spider-deslizador incluido) el guionista de Los Vengadores de los Grandes Lagos se dispone a narrarnos un relato autoconclusivo en el que un Doctor Octopus en estado calamitoso descubrirá quien es en realidad Peter Parker marcando la antesala de la saga Deseo de Muerte. La primera saga correrá a cargo del italiano Giusseppe Camuncoli y la segunda tendrá al emergente Richard Elson como responsable gráfico. Si no tenéis suficiente, en Spider-Man el Vengador, Cullen Bunn y Gabrielle Del Otto llevarán a Spider-Man hasta la Tierra Salvaje acompañando a Laboratorios Horizonte en una misión en la que cruzará su camino con Moon Boy y el Dinosaurio Diabólico (podréis achacar a este nuevo Spider-Man Team Up lo que queráis, pero desde luego el apartado gráfico es impecables).
Mientras, en el otro lado de la franquicia llega a su fin Matanza Mínima, un pequeño crossover en el que Veneno y la nueva Araña Escarlata cruzarán sus caminos para enfrentarse a Matanza con el destino del Microverso en juego (lo que, como no podría ser de otra manera, implicará el regreso de vuestros héroes favoritos: ¡Los Micronautas!). Todo ello con los habituales responsables de ambas cabeceras Cullen Bunn y Araña Escarlata -quienes en esta ocasión contarán con el dibujo de Declan Shalvey, Lan Medina, Tony Shilas y vuestro artista favorito Khoi Pham– marcando un punto de inflexión en las andaduras de Flash Thompson, Kaine y el futuro de la ciudad de Houston.
Me lo voy a pasar teta con ese Matanza mínima
Los Micronautas Daniel??? Seguro que los Micronautas??? O los Micrones???, lo digo por esa jodida cuestión de los derechos….
Que ganas tengo de leer el número 700. Y espero que le hagais su correspondiente reseña. Y aun tengo que leer el número de este mes.
Y la etapa de Slott en solitario en Amazing me está pareciendo de lo más disfrutable. Y ese arco del Buitre (villano al que Slott odia) me parece genial, y eso que a Slott no le gusta el viejo Toomes. Resumiendo, una etapa que tiene que salir en Marvel Deluxe sí o sí.
También me gusta lo que está haciendo con Otto, que parece que quiere elevarlo al puesto del peor enemigo de Spidey (y eso que el lugar está muy discutido: Gree Goblin, Hobglobin, Venom, Comepecados (sí, me parece un enemigo muy bueno de Spidey. Y qué?)…).
P.D:No sé si teneis tiempo, pero agradecería una reseña de Spiderman: Primera temporada, de Bunn y Edwards, que me parece un cómic que deja un sabor de «Es cosa mía o este cómic lo podía haber escrito Stan Lee en persona?´´.
Ojala Dan Slott termine de desmontar ese DC-truco del One More Day en el Nº 700. Y que NO resucite a Gwen Stacy, como leí por ahí. Va a ser estupendo ver otra vez a los Micronautas (seguros?) y al Moon-Boy.
Resucitar a Gwen Stacy? Ni de coña. El tipo va a poner punto y final al Mefistazo, como parece que va a hacer desde Spider Island, y Quesada lo va a despedir.
Por cierto, soy el único al que cada vez más le gusta Camuncoli? Porque pedazo páginas que se marca el tipo.
Espaidi, no eres el único. La saga del Comepecados me parece la mejor que se ha escrito nunca con Spidey. Ni cacerías ni hostias.
Juanan, pero es que la importancia del Comepecados reside en que mató a DeWolffe o como se escriba. Y las dos sagas del comepecados (aunque una fué mitad comepecados mitad electro) me parecen cojonudas.
Y Camuncolli mola. Empezó dándome grima, pero el tío va molando cada vez más.
Pues mira que hay gente «angosta´´ que compara a Camuncolli con Sal Buscema.
Joder, es que la muerte que le dieron a Carter…se me saltó una lágrima en su dia.
Y en cuanto a Jean DeWolff…era mi secundaria favorita. Como James Gordon, pero sexy y socarrona.
Pues me parece que esa comparación no tiene nada de malo. El Buscema de principios de los 90 era cojonudo. Caras expresivas, diseños de página brutales…vamos, que me encanta.
A mí el que trabajó con conway sí que me gustó. Tiene esas virtudes que comentas. EL problema está en que considera a Buscema malo, y claro, pasa lo que pasa.
Que conste que a Camuncolli no lo compararía con Buscema.
Pues yo sí, y para bien. Las caras sobre todo.
A todo esto, la saga esa de los Duendes que está haciendo Slott…sigo la edición española, pero si ha hecho lo que espero que haya hecho, definitivamente este hombre merece pasar al panteón de grandes autores de Spider-Man.
Es que ya está en el panteón, Juanan.
Y sigo diciendo que de buena a primeras no lo compararía con él, pero quizás sí es acertado compararlo con él.
Y ahora paro, que si no este se convertirá en mi post.
Camuncoli a mí también me gusta mucho. Lo único que me sobra de la etapa de Slott es Ramos. Y si Slott lograra deshacer el mefistazo, pues sería muy grande.
Joder con la portada de los enemil matancitos. No sé si es buena o mala, pero probablemente sea la portada mas laboriosa de la historia del comic-book. Que paliza de dibujar, oye.
Yo a Ramos, con todos sus defectos (y son un puñado) lo disfruto bastante. Es cierto que a veces su narrativa peca de liosa, pero normalmente se le entiende.
El Asombroso Espaiderman: Como harías el desmefistazo?¿ (Yo también soy uno que piensa lo mismo)
Coloso7: Lo haré en unos cómodos nosecuantos pasos. Eso sí, si ZN me lo permite.
A: Enfrentar a Spidey con Otto, si este descubre su identidad.
B:Que Otto deje en coma a May (tópico, lo sé).
c:Que Peter se ponga de mala hostia y vaya en plan vengativo a por Otto.
D:Que Otto secuestre a Mary.
E:Batalla épica en la que Spidey casi mate a hostia limpia a Otto.
F:Que Mary suelte «Peter, por qué lo has hecho? Y pensar que me casé contigo…«.
Te vale.
Con todo lo que haría, Spidey se enfadaría y comenzaría el arco argumental Spidey vs Marvel. Mola o no?
ESPAIDI, tío, no te acerques a menos de 100 kilómetros de las oficinas de Marvel xD
Reverend, eso es un cumplido?
Eh… Uh… Síii… Ejem…
http://www.youtube.com/watch?v=rC0-yGGC_ok
Vale, lo tomare como un insulto.
Y pensar que últimamente nos llevábamos bien…
Sinceramente, con el ritmo que está tomando Spidey en los últimos números, volver a enfrentarlo al Doc Ock en una «batalla épica» no sería realista, estando el Doc como está tras Ends of Earth. Por otra parte, sería bastante repetitivo con ese arco que está muy reciente.
Es muy probable que si Slott ha implicado al Doc tan pronto es porque esta vez no va a terminar en enfrentamiento directo sino que, una vez más y como tantos nos gusta, el enfrentamiento va a ser dialéctico-intelectual, haciendo que Spidey se estruge las meninges para solucionar el problema. También habría que ver cómo se da cuenta Doc del alter ego de Peter, enésimo apunte de la desaparición del Mefistazo. Esperemos que sirva para «algo».
Por cierto, MINIMUM CARNAGE tiene pinta de que va a ser épico. Me encanta la pareja Wells/Crain, se complementan a la perfección y la mezcla entre gore, violencia y humor es ideal para unas historias de este tono. Si las dos primeras miniseries han sido esquizofrenéticas (sí, estudié filología para inventarme palabras), esta promete llevarlo to the next level.
Reverend,puse Dock Ock por poner alguien. Yo diría que Hobglobin seria la opción mas viable.
P.D:Si el Mefistazo desapareció, Norman no debió de volver a saber la identidad de Spidey?
Creo que lo desapareció del Mefistazo, de momento, es la posibilidad de descubrir quién es Spider-Man, que tengo entendido que era una de las cláusulas del «trato».
Respecto al «Mefistazo» lo primero que habría que preguntarse es «¿Qué esta roto y qué hay que arreglar?» debiendo ser algo que dejase una sensación de victoria tras superar una gran adversidad sin liar todavía más la continuidad. Es decir, nada de decir que el mefistazo nunca sucedió, invalidar todo lo que ha pasado desde entonces ni soluciones de bombero que solo agravarían todavía más el problema.
La clave podría estar en hacer del problema parte de la historia (es decir, que Peter y MJ recuperasen el recuerdo de lo que hicieron y lo que perdieron) y a partir de ahí construir una macrosaga para salvar a su hija de las garras de Mefisto. Podría ser algo que mezclase las tramas totémicas de DeMatteis, Straczynski y compañía con un rollito a medio camino entre La Divina Comedia y Orfeo y Euridice en el Infierno que bien podría tener a Misterio y Kraven como artistas secundarios, el primero en el papel de «guía/intermediario» cual «Caronte/Virgilio» dada su conexión con la muerte (lo cual nos serviría cuales estan los misteriosos «amos» que guiaban sus pasos en la saga de Peter David, como volvió al mundo de los vivos y de donde extrajo su tecnología para viajar entre dimensiones) y el segundo como «wild card», primero buscando saldar cuentas con Spider-Man para que le devuelva la paz de su descanso eterno y luego revelándose como el catalizador fundamental de la resolución de la saga.
Esto nos pondría llevar a un final en el que la pareja derrotase al diablo salvando a la pequeña May de sus garras a la par que recuperan la consciencia de su vida entera con el sacrificio de Kraven de por medio -devolviéndolo a los brazos de la muerte- y dejando a Misterio como una figura de tránsito a dos pasos entre ambas caras de la moneda. Ya sería cuestión de decidir si dejar a Mayday entre el mundo de los vivos junto a sus padres o permitir que estos se despidiesen definitivamente de ella brindándole la paz lejos de las llamas del averno. MJ y Peter seguirían sin estar casados, por supuesto, pero con consciencia de que lo estuvieron en «otra vida», por lo que bien podrían comprometerse de nuevo para recuperar dicha porción de sus vidas o (mi favorita) pasar de cualquier papelajo administrativo y simplemente volver juntos como padre y madre o como pareja conscientes de todo lo que vivieron juntos y lo que perdieron.
Otra opción todavía más ambiciosa sería crear una macrosaga mística relacionada con la caída de los muros de las dimensiones del más allá que lleva sembrándose desde hace años con Mefisto como gran villano, el Doctor Extraño, Wanda y sus hijos, el Doctor Muerte, el heredero del Hechicero Supremo y demas jaleos por allí. Pero normalmente en estas historias suele funcionar mejor las tramas más intimas que las macrohistorias que abarcan tanto que al final muerden más bien poco
Y en cambio a ti, DANIEL, que te hagan un contrato millonario YA.
Daniel, yo lo tendría mas claro.
Primero dedicaría un numero de corte intimista entre Peter y Mary.
Después, iniciaría un arco en el que Peter decida meterse en una aventura en plan Divina Comedia, con la ayuda de Extraño. Este arco serviría para profundizar en los orígenes totémicos de Spiderman.
Después, el siguiente arco seria una especie de batalla entre Mefisto y Peter, con la peculiaridad de que se produciría entre distintos tipos de vida que Peter tendría de seguir casado.
Tras esto ultimo, Mefisto ganaría.Este mandaría a Misterio, dándole el enfoque que tu dices.
En el siguiente arco, las fuerzas de Mefisto darían caza a Spiderman. Este se serviría de la ayuda de Kraven, otra vez con tu enfoque.
Ya en el ultimo arco, Peter, cansado de la interminable batalla, se rinde. Mefisto le devolvería a su hija, pero a cambio de un favor, que no se revelara hasta mucho tiempo después, por lo que nos quedaría a un Peter vencido, deseoso de iniciar una nueva vida.
Mola o no mola?
P.d:Vais a hacer la reseña de S:primera temporada. Porquenservidor la haría con mucho gusto.
Ya en el ultimo arco, Peter, cansado de la interminable batalla, se rinde. Mefisto le devolvería a su hija, pero a cambio de un favor, que no se revelara hasta mucho tiempo después, por lo que nos quedaría a un Peter vencido, deseoso de iniciar una nueva vida.
No es por nada, pero a mí esto no me parece deshacer el Mefistazo sino todo lo contrario…
Lo dicho: ESPAIDI, con todo el respeto del mundo, esto no es lo tuyo.
La verdad es que yo no veo necesario hacer una gran macrosaga para deshacer el Mefistazo. Lo único que realmente tienen que hacer es que todos los personajes afectados por el Mefistazo sean conscientes de la situación, algo así como lo somos los propios lectores. Es decir, que todo, absolutamente todo vuelva a entrar en continuidad y se vuelva a un status quo lo más similar posible a antes de OMD sin destrozar la continuidad.
Si en mi opinion no seria macrosaga si no una especie de especial como Avengers: La Cruzada de los Niños. (Porque pongo esto de ejemplo, soy de México y con ese evento han echo mucho revuelo).
PD: Solo falta que a DC se le meta en la cabeza encontrar la manera de deshacer Flashpoint recurriendo a una Crisis.
Si en mi opinion no seria macrosaga si no una especie de especial como Avengers: La Cruzada de los Niños
Bueno, es que a eso es a lo que me refería con macrosaga 😆 Vamos, una historia por todo lo alto y con bastantes páginas de por medio con la que dejarlo atado todo biien atado y darle un final épico a la saga demoniaca. Aunque más que con la Cruzada… yo lo haría como El Desafío/Cacería Macabra, sembrando pistas poco a poco antes de llegar a la conclusión en el que Peter y MJ se enfrentasen a Mefisto.
Pd: Yo si veo necesidad de una «saga», Ultron, en primer lugar porque una saga en la que la pareja hace frente al mismísimo diablo y que pondría final a una de las tramas más cacareadas de los últimos años no es algo que -con todas las posibilidades que ofrece- fusilar discretamente en un especial sin que apenas darle atención para que no se entere nadie. Además, sobra decir que de ocurrir sería algo de suma relevancia para el personaje que además muchos lectores han esperado durante años, así que hacerlo en plan «orejas agachadas, con el rabo entre las piernas» sería desperdiciar una trama que podría tener un gran impacto entre los aficionados.
Es decir, que todo, absolutamente todo vuelva a entrar en continuidad y
se vuelva a un status quo lo más similar posible a antes de OMD sin
destrozar la continuidad.
Es que eso sería precisamente volver a joder la continuidad, y si algo nos ha enseñado la historia es que lo peor que puedes hacer es arreglar un parche poniendo otro. Vamos, que lo último que deberían hacer es deshacer todo lo que ha ocurrido desde OMD para hacer retroceder la historia del personaje seis o siete años. Debería ser algo que hiciera conscientes a los personajes tanto de su historia pre-festizazo como de la post-mefistazo dando validez a ambas, que a fin de cuentas, tampoco varían en apenas nada salvo que en una estuvieron casados y tuvieron una hija y en la otra no (más algunos detalles como el tema de los aguijones o los lanzarredes orgánicos, pero supongo que todos coincidiremos en que lo mejor es que esos detalles queden en el olvido como un «efecto colateral»). Y como a fin de cuentas, que recuperen el papel que los valida como marido y mujer ante la ley del estado de Nueva York tampoco tiene la más mínima importancia en comparación con recuperar la consciencia de su pasado y salvar a su hija, no creo que hiciera falta hacer ningún «rebooteo» en continuidad invalidando historias ni nada por el estilo. Mejor siempre seguir la lógica de «arregla lo que este roto, no toques lo demás».
Aunque lo mismo es a lo que te referías con tu frase, ¿no? ¿O lo decías en plan «que sin necesidad de explicación alguna, Peter y MJ apareciesen huyendo de la justicia, todo el mundo conociese su indentidad secreta, Tía May estuviese muerta, que Mefisto nuncn hubiera alterado el pasado para truncar su boda y nada de lo que ha ocurrido durante los últimos 6 años desde el OMD tuviera validez»?
Y si tampoco es eso, ¿cuales son esas otras cosas que afirmas que habría que deshacer aparte del hecho de que Peter y MJ no recuerden que en otra vida estuvieron casados y que Mefisto se saliese con la suya llevándose a su hija a su campo de juegos infernal?
Concuerdo casi totalmente con Daniel. El Mefistazo no hay que eludirlo ni omitirlo por vergüenza. Hay que coger el toro por los cuernos y asumirlo, integrándolo plenamente en continuidad. Demostrarle a los fans que sólo ha sido un paso más en la vida del trepamuros.
Yo haría que Mefisto fuera un villano recurrente en la serie y que su interés en Peter tuviera algún sentido concreto. Una subtrama in crescendo hasta su gran resolución. Que al final, tras una victoria pírrica contra el diablo, sólo MJ (y los fans) sean los que recuerden el matrimonio y Mayday sea recuperada. Para evitar la venganza de Mefisto y proteger a su hija MJ no le puede contar la verdad a Peter y se pira de la serie para criar a la niña ella sola.
Así tienes a un Spiderman soltero, nos libramos de la pelirroja (hasta que toque recuperarla) y sacas a la niña de continuidad hasta que te haga falta en el futuro (como el hijo de Batman, está pero no está hasta que alguien lo recupera décadas después).
Ojalá deshagan el Mefistazo de una vez, ese día volveré a Spidey. Y que sea como lo planteó Daniel por favor xD
Y se reían del Spider-movil madremia… Quien me iba a decir que lo que más me interesaría sería una serie llamada «Matanza Mínima»(que ganicas de volver a ver a los Micronautas), Veneno o Araña Escarlata, en lugar de Amazing Spiderman. Fuera Mefistazo ya!!!
Reverend, es que tengo mejor desarrolladas las ideas propias. Y no las digo porque me las robáis.
y si no, ya sabes: da tu tus ideas, que aquí mucho criticar, pero después…
Esto de solo conocer de Spiderman lo que salia en la serie animada de los 90 y al Ultimate me hace liarme.Antes del Mefistazo Spidi tenía una hija?
Mr.air, te iba a contestar, pero mejor que conteste Reverend, que sabe mas que yo, no?
bueno, va contesto yo: Mefisto se quedo con el espíritu de la hija de Peter y Mary, en caso de seguir casados y tener una hija .
Resuelve eso tu pregunta o tiene que venir Reverned a que te diga lo que pasa en realidad?
O sea que se queda con su alma antes de que nazca.
Desde luego se corinaron con el OMD, vaya puto lio.
Off topic «Me he comprado Halycon, en cuanto pare para comer me lo leo que tiene muy buena pinta»
Por cierto Mefisto no ha vuelto a aparecer después del mefistazo no?¿
En JOURNEY INTO MYSTERY sí que ha aparecido.
Espaiderman meu, como te estás picando jaja, yo no es por meter el dedo, pero está claro que Reverend no te lo dice por joder… Es que son una truñada de ideas xD
Pero vamos, por tu manera de escribir está claro que eres alguien muy joven, no tengas prisa 😛
Yo supongo que harán algo intermedio, el mefistazo en sí es algo que se han preocupado de que tenga nulas consecuencias reales en continuidad. Los pelearán, Spiderman ganará de alguna manera, pero MJ y él decidirán permanecer como están. Que para algo montaron todo el tinglado.
Mefistro tambien ha asomado a cabecita por New Mutants.
Mefistro tambien ha asomado a cabecita por New Mutants.
Sólo un auténtico pecador de la pradera le habría hecho eso a Spidey.
Keckovick, pues si mis ideas son tan malas, da tu las tuyas, no? Ya que como las mías son una mierda…
Reverend Dust:
No lo sabía grax por la info.
Y mefisto tambien en la saga esa de veneno Rulk,la motorista fantasma y X-23,es mas el final da para mucho,yo mantengo que un guionista listo puede hilar todo con una gran historia con mefisto detras.
Solo ha que ver como poco a poco a influenciado en varios personajes: Loki,magma,veneno X 23,la motorista fantasma que ahora no se como se llamara,Rulk,Hellstorm y no se si me dejare a alguien mas……..pero ya son unos cuantos personajes y por supuesto con Spiderman,joder esto tendria que tener un evento si o si,ademas mefisto necesita algo para dejar claro que es uno de los grandes villanos de marvel y que hace mucho tiempo que no hay una gran historia en torno a el.
fusilar discretamente en un especial sin que apenas darle atención para que no se entere nadie. Además, sobra decir que de ocurrir sería algo de suma relevancia para el personaje que además muchos lectores han esperado durante años,
No, si yo no digo en un especial, pero tampoco creo que haga falta una macrosaga de 9 números (y sobretodo si me ponéis de ejemplo la cruzada de los niños me pongo a temblar). En mi opinión con un arco argumental de 4 o 5 números sería suficiente. Spider-Island y Ends of Earth han tenido esa duración más o menos y se han vendido como macroeventos. Y sinceramente, no creo que haya que mezclar al resto del universo Marvel más que lo justo para tapar los desaguisados de continuidad.
Es que eso sería precisamente volver a joder la continuidad, y si algo nos ha enseñado la historia es que lo peor que puedes hacer es arreglar un parche poniendo otro. Vamos, que lo último que deberían hacer es deshacer todo lo que ha ocurrido desde OMD
No es eso lo que yo he dicho. Fíjate que digo que todo vuelva a estar en una situación lo más similar posible a la que había antes de OMD, lo cual no implica borrar lo que ha pasado, pero desde luego sacando de la serie todas las consecuencias nefastas. ¿A qué me refiero? Pues para empezar, que la realidad se restablezca y que todos y cada uno de los personajes implicados sean conscientes de lo ocurrido (de la misma manera que lo somos los propios lectores, por ejemplo). Esto implicaría entre otras cosas que Peter supiera que tia May llegó a morir y está viva por los tejemanejes de Mefisto, naturalmente que el matrimonio vuelva a existir, que todos los que sabían la identidad de Peter antes del mefistazo, salvo el público general, lo recordaran. Es decir, que Norman, Veneno y todos sus enemigos recordasen todo, y por lo mismo Tony Stark recordaría la buena relación que tenían durante la etapa de JMS y como se fue al traste con la guerra civil. Lo mismo pasaría con sus compañeros Vengadores, con Betty, con Jonah, con Robbie, etc.
Por cierto, según he leido en las solicits se confirma que
Roderick Kingsley está vivo
¿no?
Ups, editad mi anterior comentario que no he hecho bien el spoiler
Esto implicaría entre otras cosas que Peter supiera que tia May llegó a
morir y está viva por los tejemanejes de Mefisto, naturalmente que el
matrimonio vuelva a existir, que todos los que sabían la identidad de
Peter antes del mefistazo, salvo el público general, lo recordaran. Es
decir, que Norman, Veneno y todos sus enemigos recordasen todo, y por lo
mismo Tony Stark recordaría la buena relación que tenían durante la
etapa de JMS y como se fue al traste con la guerra civil. Lo mismo
pasaría con sus compañeros Vengadores, con Betty, con Jonah, con Robbie,
etc.
Bueno, lo de que su tía estuvo apunto de morir ya lo sabe (y el que la salvó gracias a su pacto con Mefisto vendría en el paquete de descubrir la verdad sobre el pacto que él y MJ hicieron con el diablo)
Respecto al matrimonio, ¿de verdad lo veis algo imprescindible? ¿No bastaría con que supieran que en otra vida estuvieron casados y que Mefisto lo deshizo como parte de su pacto? Es que a efectos prácticos es como anular un matrimonio: luego te puedes volver a casar con ella si cambias de opinión, pero el deshecho deshecho está.
De hecho la única solución al respecto que se me ocurre (que no implicase volver a trastocar la continuidad con efectos catastróficos que invalidaran todo lo sucedido desde el Mefistazo) es que Peter y MJ se volviesen a casar, pero me parecería algo «cutrecillo», por lo que casi preferiría verlos pasando de papeles y ceremonias limitándose a vivir juntos como un par de enamorados con su hija junto a ellos. Donde hay amor de por medio, no hace falta documentos que valgan.
Pd: Recordad que lo de que nadie recuerde que Peter es Spidey no tiene nada que ver con el Mefistazo, sino que sucedió a raíz de una serie de sucesos completamente independientes de este, por lo que sería un error intentar deshacerlo dentro de la misma historia, siendo más conveniente dejarlo como algo que ir limando paso a paso a gusto de cada guionista en futuras historias y no a pelote como extra de la trama del Mefistazo. Además, sería complicado explicar como unos -Osborn, Veneno…- volverían a recordarlo y otros -J.Jameson, etc…-no, por lo que casi sería mejor dejarlo como está y que cuando a alguien se le ocurra una buena trama en la que Osborn sabe quien es Spider-Man que sea porque ha vuelto a descubrirlo o similares como ya hicieron con los Cuatro Fantásticos en su respectivo relato
Por cierto, que Mefisto también estuvo rondando a Rondador Nocturno en su serie regular y preside a los Señores Infernales. Desde el Mefistazo, el tío ha estado hasta en la sopa. ¿Seguro que no queréis unos pantalones vaqueros nuevos? Por un módico precio a cambio de vuestra alma seguro que podéis llegar a un acuerdo
El matrimonio lo veo imprescindible más que nada porque a mí eso de seguir manteniendo lo de «en otra vida» no me suena a deshacer el mefistazo y arreglar la continuidad. Si no quieren arrejuntarlos de nuevo me parece estupendo (que se lie con Carol Danvers ya de una vez) pero lo de arrancar cosas de la continuidad me parece antinatural y es lo peor de este mefistazo, así que sí, el matrimonio tiene que estar simplemente porque ocurrió.
Por otro lado yo soy de la opinión de que pese a que intentaron dar explicaciones ajenas para muchas cosas fuera del mefistazo en realidad todos sabemos que esos cambios se decidieron en las mismas reuniones que se decidió perpetrar el mefistazo. De alguna forma todo es un pack que viene junto, aunque luego se sacaran de la manga otras cosas. Así que me gustaría que de alguna forma quedara constancia de esto. Que dijeran que muchas de las cosas que han ocurrido en estos años han sido disparadas como una reacción en cadena por la intervención de Mefisto, o algo similar.
¿De donde es lo de los pantalones?
Dejando el off-topic a un lado, Octopus está mas interesante que nunca gracias al planteamiento de Slott, ya no es un señor gordo con pelo tazón y un pijama que repite continuamente los mismos estereotipos, ahora se entienden perfectamente sus motivaciones y ya no es solo un villano de primera línea porque lo digan los firkis, se lo ha ganado por derecho propio.
a mí eso de seguir manteniendo lo de “en otra vida” no me suena a deshacer el mefistazo y arreglar la continuidad
Bueno, Ultrón, si ellos son conscientes de que dicha «vida» era su vida original y lo recuerdan como su verdadero pasado siendo conscientes de que únicamente dejó de serlo porque Mefisto se los arrebató (dándoles una nueva vida en la que nunca se casaron), ¿cual sería la diferencia con «deshacer el Mefistazo»? ¿Que quedaría por remendar si de nuevo recuerdarían dicho pasado como algo suyo con la complicidad de los lectores como participes de ello?
Por otro lado yo soy de la opinión de que pese a que intentaron dar
explicaciones ajenas para muchas cosas fuera del mefistazo en realidad
todos sabemos que esos cambios se decidieron en las mismas reuniones que
se decidió perpetrar el mefistazo. De alguna forma todo es un pack que
viene junto, aunque luego se sacaran de la manga otras cosas. Así que me
gustaría que de alguna forma quedara constancia de esto. Que dijeran
que muchas de las cosas que han ocurrido en estos años han sido
disparadas como una reacción en cadena por la intervención de Mefisto, o
algo similar.
Cosa que sería todavía más reboot que el mefistazo en sí.
Piensa que uno de los grandes fallos de aquella historia fue precisamente meter cambios a granel (que si la identidad, Harry, etc…)
Repetir dicho fallo sería volver a caer en el error.
Y lo que es peor, repetirlo sin ser necesario dado a que si queremos volver a contar una historia en la que Veneno amenaza la vida personal de Spider-Man, ¿no bastaría con que este volviera a ser consciente de su identidad? ¿Hace falta algo más para volver a la situación anterior? Así te ahorrarías además tener que dar explicaciones peregrinas sobre porque algunos vuelven a recordarlo y otros no
¿De donde es lo de los pantalones?
Del Pantera Negra de Christopher Priest (¡reedición ya! )
Dejando el off-topic a un lado, Octopus está mas interesante que nunca
gracias al planteamiento de Slott, ya no es un señor gordo con pelo
tazón y un pijama que repite continuamente los mismos estereotipos,
ahora se entienden perfectamente sus motivaciones y ya no es solo un
villano de primera línea porque lo digan los firkis, se lo ha ganado por
derecho propio.
Se puede decir más pero no mejor
No veo por qué sería reboot, básicamente sería decir: «todo esto que ha pasado lo ha causado Mefisto y ahora lo sabemos». No se invalida nada ni se dice que no ha ocurrido, simplemente se deja constancia del causante y se pasa página sabiendo todo eso.
Es una forma de cerrar completamente la etapa. Se considera toda ella como una unidad y una vez que se acaba acabada está y se puede empezar otra. Si andas separando elementos que en el fondo vienen de lo mismo al final lo de BND nunca quedará cerrado del todo. En mi opinión deberían resolverlo todo en una misma historia y cerrar el capítulo para siempre. Igual que pasó con la saga del clon. Todo se explicaba en Revelaciones y ahí se acababa la historia. El mes siguiente borrón y cuenta nueva.
“todo esto que ha pasado lo ha causado Mefisto y ahora lo sabemos”
Concuerdo
Es una forma de cerrar completamente la etapa. Se considera toda ella
como una unidad y una vez que se acaba acabada está y se puede empezar
otra. Si andas separando elementos que en el fondo vienen de lo mismo al
final lo de BND nunca quedará cerrado del todo. En mi opinión deberían
resolverlo todo en una misma historia y cerrar el capítulo para siempre.
Igual que pasó con la saga del clon. Todo se explicaba en Revelaciones y
ahí se acababa la historia. El mes siguiente borrón y cuenta nueva.
Y aquí ya no 😆 Es decir, una cosa es que se resuelva la historia (hasta ahí sí) otra eliminar todo su bagaje, dado que la siguiente etapa siempre debería partir del landscape dejado por esta, nunca con «borrones y cuentas nuevas»
Pd: Para no enredarnos más, una cuestión que no entiendo, ¿por qué ves tan necesario que unos cuantos de los que conocían su identidad volvieran a ser conscientes de ella?
¿Cómo se te ocurriría que podría hacerse para que Osborn, Veneno, Flash Thompson y compañía recordasen la identidad de Spider-Man y el resto del mundo no? Al fin y al cabo, según tus argumentos ambos casos serían efectos secundarios del «mefistazo»
Desde el Mefistazo, el tío ha estado hasta en la sopa. ¿Seguro que no
queréis unos pantalones vaqueros nuevos? Por un módico precio a cambio
de vuestra alma seguro que podéis llegar a un acuerdo
Hoy precisamente, hablando de Mefisto me ha llegado una paginita en la que el amigo es el protagonista, aquella etapa de Romita Jr en Daredevil :
http://www.comicartfans.com/GalleryPiece.asp?Piece=927252&GSub=122241
Me encanta como dibujaba Romita Jr al «bicho»
No es por desmerecer lo que ha dicho mojonado, pero, sabéis que ño que ha dicho el lo dije yo en el tercer comentario?
Quería decir jojojajo, pero el iPad me ha jugado una mala pasada.
Joer, para un día que puedo venirma a la ciudad y comentar, que no tenía teimpo d eleermelo todo, hombre.
No se trata de eliminar todo el bagaje (aunque a mí personalmente no me importaría) todo lo que ha ocurrido sigue estando ahí, simplemente la siguiente historia es un nuevo comienzo con las conexiones básicas con la etapa anterior para que no resulte antinatural, pero obviandola en su mayoría para centrarse en otra visión del personaje. Te vuelvo a remitir al ejemplo de la saga del clon. Ésta sigue estando en continuidad, incluso hoy en dia tenemos consecuencias vigentes, pero cuando terminó, terminó, y el mes siguiente se empezó casi de cero, teniendo en cuenta lo mínimo para poder construir historias totalmente nuevas y diferenciadas de las anteriores.
Lo que planteas de las identidades es cierto que sería un punto que habría que esforzarse un poco más en explicarlo, pero bueno, para eso están los guionistas que se supone que son competentes ¿no? Es decir, tú mismo decías que eso se podría explicar en una historia aparte, yo lo único que digo es que se explique junto a todo lo demás. No veo por qué habría que esperar.
Lo que planteas de las identidades es cierto que sería un punto que
habría que esforzarse un poco más en explicarlo, pero bueno, para eso
están los guionistas que se supone que son competentes ¿no?
Pero es que la gran cuestión sería, ¿para qué? Es decir, a parte de ser algo muy dificultoso, apenas habría diferencia alguna entre el antes y el después. Yo suelo ser de la idea que si algo no esta roto, no lo arregles y que a lo hecho, pecho. Así que antes de enmedar algo siempre hay que plantearse en que estas consiguiendo con ello «reparando» cosas o dando pasos hacia tras solo y exclusivamente cuando es estrictamente necesario.
¿Mejora el universo del Hombre Araña si Osborn vuelve a recordar su identidad secreta? A no ser que alguien tenga una historia con ello no. ¿Mejora si Veneno vuelve a recordarla ? Tampoco. ¿Mejora el Universo arácnido si JJ Jameson vuelve a conocer su identidad secreta? Para nada. De hecho, hay un puñado de buenas historias que no podrían haberse contado si los hubieran pasado de dichos detalles al arrancar la etapa Slott, y de la misma forma que si Betty Brant se casó o enviudó en la etapa anterior lo último que deberíamos hacer es arrancar la siguiente etapa volviéndola a presentar soltera y casadera solo por verla en la situación que estaba antes, no creo que estos detalles debieran cambiarse frívolamente cuando volver al estatus anterior no aportaría nada y además frustrarías cualquier buena historia que pudiera salir de esta situación.
Resumiendo: Abordar temas para contar historias con ellos, sí. Aprovechar otros cambios para deshacer las cosas que no nos molan a granel, no. Así empiezan los reboots y los retcons
Pues yo sinceramente un Norman Osborn que no sabe que Spiderman es Peter Parker lo encuentro descafeinado. Romper esa enemistad personal de ser el peor enemigo de Spiderman porque sabe lo que (casi) nadie sabe me parece una de las peores cosas que se hicieron con el reboot. El hecho de que los personajes importantes conocieran la identidad de Spiderman da para mucho más de sí que el hecho de que no lo sepan. ¿Que aporta Jameson sin saberlo? Nada. Sería la misma historia recurrente de siempre. En cambio la interacción que tendría con Peter al saberlo sería algo mucho más interesante de ver. Lo mismo que con Flash (que también es Veneno) que podría dar lugar a situaciones muy interesantes, dandose el caso de que Flash sabe que Peter es Spiderman, pero Peter no sabe que Flash es Veneno. Y no digamos ya sus compañeros Vengadores. Una de las cosas que mas asco me dio de BND fue como se cargaron esa relación paternofilial que tenía con Tony Stark en los últimos tiempos de Strac. Borrar eso fue un crimen. En general, un Spiderman cuya identidad es conocida por los secundarios del reparto puede dar lugar a historias mucho más interesantes y no cambiaría en lo esencial al personaje.
De todas formas, es que a mí lo que se ha hecho en estos 4 años me parece, salvo 4 cosas, tan abominable que no solo no me importaría que se lo cargaran de pe a pa sino que me gustaría que hicieran un borrado colectivo de mente a toda la humanidad para que nadie recuerde que esas historias se escribieron jamás.
La muerte del Comepecados. Qué cómics más gloriosos. Sal Buscema en estado de gracia. Y eso que Forum los publicó escaneados, ¡pero aun así molaban un montón esos tebeos!
Ultron_limitado:
He que algunos vengadores conocen su identidad xD, como Ojo de Halcón, Ms Marvel, Pájaro Burlón, y Luke y señora.
Por no olvidar del los 4 fantásticos, soldado de invierno, Doc Extraño, Logan y creo que ya.
A y Spiderwoman.
Si SLott abandona en algún momento la serie (Dios no lo quiera), propongo como sustituto a Bunn.
Por? Spiderman Primera Temporada 😀
En cierto sentido me estás dando la razón, Ultrón: Que Osborn recuperase el recuerdo de quien es Spider- Man debería ser algo especial, no algo lanzado a granel junto al resto del Universo Marvel. E idem para Veneno.
Y recuerda, esa relación «especial» con Spider-Man volvería a estar presente desde el momento en que volviese a descubrir dicha identidad, dado que -al igual que pasaba con los Cuatro Fantásticos- en cuanto superase la traba del hechizo del Doctor Extraño, volvería a ser consciente de todo lo que vivieron juntos, muerte de Gwen Stacy, Saga Clon, trama de los Scrier y Sin Pasts incluidas (Uhmm, ¿seguro que es mejor recordarnos todo eso?). Vamos, que pudiendo hacer una historia a lo grande por otro lado en torno a Osborn (y otra con Veneno/Flash, otra con Jameson, otra con…) veo un desperdicio cerrarlo de tapadillo frustrando cualquier historia que pudiera escribirse al respecto
Pues por mi parte que lo hagan como quieran, pero que sea cuanto antes, y si de paso se larga Slott, mejor que mejor.
Personalmente no me esta gustando su etapa, y aunque resisti el mefistazo, como siga este autor temo que dejare al aracnido una temporada. De momento Veneno me esta entreteniendo mucho mas, y espero con bastante interes a la Araña Escarlata.
Siempre pense que algun dia Flash Thomson seria el nuevo Venom, era una evolucion natural del personaje y una posibilidad editorial que algun dia los escritores sacarian del cajon de las ideas no usadas… Pero la verdad no me imagine que le dieran este enfoque tipo Punisher-Venom… A mi no me gusta y si es Dan Slott el que le dio este enfoque a esta idea, que decepcion que haya quemado este cartucho de esa manera… Pero bueno, que diablos, yo soy de los que me baje de Amazing Spider-Man desde el Mephistazo.