El Inmortal Thor #1-5, de Al Ewing y Martín Cóccolo

Reseñamos el arranque de etapa de Thor, el Inmortal.

6
2632

Edición original: The Immortal Thor 1-5 USA (Marvel Comics, 2023-2024)
Edición nacional/España: El inmortal Thor, Panini Cómics, 2023-2024
Guion: Al Ewing
Dibujo: Martín Cóccolo
Color: Matthew Wilson
Formato: Grapa. 24-32 páginas. 2,50-3,30€

Sobreviviendo a lo inmortal

«El rey de Asgard ha vuelto a la batalla. Pero no a pie. ¡Volaba!»

No hay personaje más contradictorio que Thor en el Universo Marvel, un alienígena que cayó del cielo, un dios entre dioses ficticios, un personaje con millones de versiones que rescatar de la miríada de Thors en el infinito. El apátrida más rey y el sobrehumano más humano. El Inmortal, en definitiva.

Adjetivo que conoce plenamente el escritor Al Ewing, elegido para dar comienzo esta nueva etapa. Con el uruguayo Martín Cóccolo al dibujo, conocido por su trabajo para Magic y más recientemente por hacerse cargo de Masacre, en Marvel Cómics.

A partir de este aspecto del personaje, su inmortalidad, se va a desarrollar su carácter. Con la llegada de Toranos, hijo de Utgard y anciano dios del Trueno, habrá de emprender una aventura, en compañía de viejos aliados y enemigos, para encontrar el modo de erigirse victorioso ante tan ingrata visita.

La estructura de guion es similar a la empleada en Inmortal Hulk, no así el enfoque, en una lección de estilo por parte de Al Ewing. Sobrevive asimismo el gusto del escritor por comenzar con una frase, antes de entrar de lleno en la acción. Para la ocasión, los poemas éddicos.

Tenemos, de esta manera, el uso del monólogo interno como canalizador de la tensión del cómic y de definición del protagonista, abriendo lo inmortal a horizontes menos terroríficos de los de su trabajo anterior. Incluso se permite jugar con el tono y las expectativas del lector en una primera página, cargada de solemnidad que enseguida es destruida por la luz que mueve la introducción. A ambos lados de todos los mundos posibles que guarda el Universo, de su casa inmortal a Midgard, con las trampas, mentiras y recursos del tiempo. Todo es humanidad y color en este Thor, en un primer número verdaderamente memorable, hasta que hace su aparición el villano, Toranos. Y, con él, la oscuridad del principio.

Es importante destacar el papel de Loki, en su reunión con Ewing después de la reivindicable etapa en Agente de Asgard. Fundamental, además, en el tratamiento del principal tema de la historia: la identidad. Pocos autores han entendido mejor la visión del personaje de los últimos años, su complejidad, múltiples rostros y personalidades, así como su relación con Thor. Esto será el tejido que sostiene el primer arco y la etapa hasta este momento.

Para el segundo número, pervive la idea de tratar de completar un estudio sobre Thor, introduciendo escenas en retrospectiva que remiten a aspectos fundamentales de su mitología, como es Yggdrasil. El enfrentamiento con Toranos contenido en este número es sobresaliente.

El trabajo de Martín Cóccolo, con resonancias a algunos de los mejores momentos del personaje, completa a la perfección lo que debe ser una escena de poder de Thor, física, dinámica, en la que las onomatopeyas son un recurso fundamental para el lenguaje empleado. Y el negro roto por el rayo que envuelve el ambiente, de Matthew Wilson, en un trabajo, de nuevo, excepcional, desde la tercera faceta, el color.

En el tercero, continúa el camino del héroe, acompañado de Loki. Como dispuesto, esta relación es el principal valedor del cómic, llevándoles al otro lado del mundo y abandonando la Tierra. Ewing es muy inteligente a la hora de no recargar el arco de conceptos manidos, preparando la sorpresa final y abriendo el resto del mismo a otros viejos conocidos del Dios del Trueno. El final, como no podía ser de otra manera, a la vista del desarrollo, está a la altura. Un ejército de dioses inmortales luchando contra la muerte, en una batalla impensable e irrepetible.

El dibujo de Cóccolo mantiene los recursos y la categoría de la aventura, rica en detalles y en diseños de personaje. Es de rigor volver a incidir en el colorista. Wilson, junto al dibujante, entrega un trabajo profundo, emocionante. En ningún momento, incluso en aquellos en los que multitud de personajes aparecen en viñeta, se siente perdido en la construcción, sabiendo otorgar su lugar a cada uno.

Alex Ross, por su parte, continúa publicando algunas de las mejores portadas de la editorial, menos coartado por nombre y trayectoria que buena parte de los portadistas actuales, con la libertad necesaria para que una serie tenga personalidad en un mercado saturado de novedades.

En conclusión, tenemos un primer arco notable, cargado de esperanza de cara a lo que se viene para Thor. Ewing consigue asentar lo que considera primordial en el protagonista, sin abusar de su estilo o aburrir en la exposición. Hay futuro en la mejor colección que Marvel ha publicado en los últimos meses.

Lo mejor

• Un primer arco notable, rico en conceptos.

Lo peor

• Por estilo de guion, puede no ser de agrado de todo el mundo

Edición original: The Immortal Thor 1-5 USA (Marvel Comics, 2023-2024)Edición nacional/España: El inmortal Thor, Panini Cómics, 2023-2024Guion: Al EwingDibujo: Martín CóccoloColor: Matthew WilsonFormato: Grapa. 24-32 páginas. 2,50-3,30€Sobreviviendo a lo inmortal "El rey de Asgard ha vuelto a la batalla. Pero no a pie. ¡Volaba!" No hay personaje más contradictorio que…

NOTABLE

Guión - 8
Dibujo - 8.5
Interés - 8.5

8.3

Un primer arco a la altura del adjetivo Inmortal, de su guionista y su personaje.

Vosotros puntuáis: 6.02 ( 10 votos)
Subscribe
Notifícame
6 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
Manin
Manin
Lector
23 mayo, 2024 7:29

Pues me sorprende una reseña tan positiva después de haber leído comentarios en la página bastante desesperanzadores de esta etapa, aunque me alegro. Ya me esperaré a que la recopilen en premiere o similar.
Y es cierto que Ross hace unas portadacas bestiales

ultron_ilimitado
ultron_ilimitado
Lector
En respuesta a  Manin
23 mayo, 2024 10:37

Esta bastante bien, aunque sospecho que con el cambio de dibujante la cosa va a pegar un bajón considerable. Bazaldúa está muy por debajo de Cóccolo, que estaba haciendo un gran trabajo.

Sith
Sith
Lector
24 mayo, 2024 18:52

Gracias por la reseña.

Habiendo leído ya varios números tengo sentimientos encontrados, por ahora no encuentro esa gran serie que tu mencionas, Thor no es un personaje complicado ni contradictorio, al manos no mas que cualquier otro de la editorial, lo hacen complicados los malos autores que esta ultima decada destrozaron toda su rica historia.

Agradezco al autor que terminará con la personalidad de idiota que era una burla a todo lo que representa, eso fue muy bueno pero después sigo sin ver para donde va, porque no quiere o no puede barre4 con todos los desastres que sigue teniendo después de los últimos autores y que él en su momento ayudó.

Las amenazas por ahora no me parecen gran cosa, el primer arco fue interesante hasta que el final fue muy malo, para colmo ni siquiera se animo a devolver a Bill y Ororo algo en forma permanente, sin hablar de seguir usando a Jane hasta el cansancio cuando no suma nada ahí.

Dos cosas que me molestan es que siga usando el poder de Odin y o mejor dicho el poder de Thor, algo tonto que limita mucho al personaje y para colmo el tratamiento de Loki para no sacarlo de la ecuación del MCU es absurdo.

Se que después Ewing aprovecha para pegar varios palos por errores pasados pero se olvida que el fue parte de eso, y hasta que no vea que solucione todo y que sea en forma permanente no le creo nada.

Destacó el arte porque realmente es muy bueno, una pena si que Coccoli haya durado poco en esta colección porque le daba un gran nivel, espero que sumen en breve a otro que sea de esa calidad.

En definitiva por cada número bueno le sigue uno mediocre o malo, no tiene constancia y eso me preocupa.