ZNPodcast #Quedateencasa – 100 balas, de Brian Azzarello y Eduardo Risso

¡Únete al club de lectura del podcast de Zona Negativa! ¡Únete al movimiento #Quedateencasa!

¡Bienvenido al club de lectura comiquero de Zona Negativa!

Ante la actual situación de alerta sanitaria, en Zona Negativa queremos unirnos al movimiento Quédate en casa. Os proponemos pasar la cuarentena en nuestro club de lectura comiquera. En este programa hablaremos de 100 balas, de Brian Azzarello y Eduardo Risso y, como ya sabéis, al final del programa podréis saber cuál será la lectura que abordaremos en el próximo podcast.

Cada día, a las 11:00h de la mañana tendrás el nuevo capítulo en Ivoox y en la web a las 17:00 de la tarde. ¡No te lo pierdas!

Colaboradores: Gustavo Higuero, Raúl Gutiérrez, Pablo Menéndez y Nacho Pena
Edición: Mònica Rex

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

100 balas, de Brian Azzarello y Eduardo Risso

cubierta_100balas_num1_OK100 balas, de Brian Azzarello y Eduardo Risso. ECC Ediciones. Tapa dura. 5 tomos. 456 páginas. 42,00€

Un cómic de argumento sobresaliente con una potente carga expresiva en su dibujo y un argumento repleto de ritmo, intriga y tensiones psicológicas. Un retrato social descarnado; una canción de amor a lo urbano. Un puzzle magnífico y una historia absorbente para una obra que podría definirse en dos palabras: “diferente” y “moderna”. Su único problema es que la trama tal vez se alargue demasiado para lo simple que resulta en realidad. Y es que aunque en mi opinión las historias de género negro deben tener muchas ramificaciones para lograr un efecto dramático adecuado –quedándose cuando no lo hacen en historias potentes pero menores al fin y al cabo (Jonny Double, La Escena del Crimen)–, no asistimos en esta serie tanto a un alargamiento como a una trama ralentizada y poco dosificada, con arcos argumentales que no avanzan casi nada en los temas principales y otros que resuelven muchas dudas con excesiva celeridad.

Extracto del artículo de José Torralba 100 balas: Crónicas de un submundo urbano

Artículo anteriorSalvajes Vengadores 1-5
Artículo siguienteLas 10 claves de Historia del universo Marvel 3
Mi primer coqueteo serio con los comics puede datarse en el año 1988, en Zaragoza, concretamente en el recreo del colegio, mirando el primer número de la serie Millenium de DC. Aquello lo cambió todo. Quería tener el segundo número y el tercero... y como dice el dicho: el resto es historia. 5000 comics después y toda una vida entre viñetas seguimos a pie del cañón.
Nacido en Madrid en 1990 pero Galicia es mi hogar. Graduado en Sociología. El Spiderman de Sam Raimi y el coleccionable rojo del personaje publicado por Forum comenzaron a forjar mi amor que dura hasta el día de hoy independientemente de la editorial y procedencia y que el cómic también puede ser un medio perfecto que refleja los constantes cambios sociales. Historias como All Star Superman de Grant Morrison y Frank Quitely me recuerdan que nunca hay que perder la esperanza. Siempre me toque hacer un viaje en bus, tren o avión, un cómic se vendrá conmigo.
Logroño, 1988. Las series de dibujos animados de Spiderman y de La Patrulla X de los 90 me enseñaron a amar a los personajes de cómic. Ultimate Spiderman de Bendis me dio a conocer el mundo del cómic de superhéroes propiamente dicho. A partir de ahí todo fue rodado: Frank Miller, Alan Moore, Mark Millar, Garth Ennis... mi amor por el cómic nunca paró ni de crecer ni de enriquecerme. Colaborar en Zona Negativa es devolverle al noveno arte tan sólo una minúscula parte de lo que me ha dado a mí.
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
Novelista, guionista, estudiante de cine. Aprendiz. Empezó con esto de los tebeos gracias al Spiderman de Lee y Romita y al Conan de Thomas, Smith y Buscema. The Sandman y Watchmen le impactaron profundamente y todavía no se ha recuperado. Tras una temporada frecuentando el Londres de Dylan Dog, en la actualidad recorre los mares del sur en compañia de Corto Maltes, con el objetivo de encontrar fortuna y gloria...
Subscribe
Notifícame
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments