ZNPodcast #84 – Reseñotrón julio 2020

¿Novedades? ¿Reseñas? No, ¡es el Reseñotrón de Zona Negativa! Con las mejores reseñas de julio de 2020.

¡Bienvenidos al Reseñotrón de Zona Negativa! Nos encontramos en pleno verano, sufriendo por el calor. Sin embargo, cómics no nos faltan, y aquí estamos para reseñarlos.

Los tiempos y tebeos son los siguientes:

00:00:15 – Introducción
00:02:37 – Harley Quinn: Cristales rotos
00:16:57 – Jigokuraku 1
00:27:11 – New X-Men 1 de 7. E de Extinción
00:39:13 – Intermedio
00:43:27 – The Ride-On King #1
00:53:24 – Redlands 1. Hermanas de sangre
01:04:06 – Royal City 3. Y seguimos a flote
01:15:32 – Despedida

Colaboradores: Raúl Gutiérrez, Cristian Miguel Sepúlveda, Jordi T. Pardo y Nacho Teso.

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

Artículo anteriorMarvel Facsímil: Marvels Epílogo
Artículo siguienteCuadernos ucranianos y rusos
Empecé con series animadas como 'Spider-Man y sus Asombrosos Amigos' y el 'Spider-Man' de los 90. En las viñetas, mis primeros números fueron unos 'Marvel Team-Up' de Bill Mantlo, Chris Claremont y John Byrne. A eso le siguió Gerry Conway en 'Amazing Spider-Man', con la muerte de Gwen Stacy. El asunto continuó con los 'X-Men de Claremont' desde que se afianzan en Australia, y fui creciendo acompañado del 'Ultimate Spider-Man' de Bendis, cuyos 'Nuevos Vengadores' me abrieron al resto del actual universo Marvel. La Casa de las Ideas es mi sitio, pero disfruto de cualquier buena serie que me haga recordar por qué amo los cómics.
Logroño, 1988. Las series de dibujos animados de Spiderman y de La Patrulla X de los 90 me enseñaron a amar a los personajes de cómic. Ultimate Spiderman de Bendis me dio a conocer el mundo del cómic de superhéroes propiamente dicho. A partir de ahí todo fue rodado: Frank Miller, Alan Moore, Mark Millar, Garth Ennis... mi amor por el cómic nunca paró ni de crecer ni de enriquecerme. Colaborar en Zona Negativa es devolverle al noveno arte tan sólo una minúscula parte de lo que me ha dado a mí.
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
Madrileño del 92, al que se le ocurrió la bonita idea de estudiar Sociología. Amante del cómic desde siempre. Ibáñez me desvirgó, el manga me hizo pasar muy buenos ratos, y finalmente con el cómic americano y especialmente con DC Comics terminé madurando el amor que siento por este arte, por lo que ahora mismo leo de todo, incluso Marvel. Actualmente, encantado de colaborar en Zonanegativa, que me permite disfrutar de mi gran pasión: los cómics, canalizada a través de mi otra gran pasión: la escritura.
Subscribe
Notifícame
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments