ZNPodcast #18 – Spiderman de Dan Slott + Entrevista Marcos Martin + Spider-Verse

¡Año nuevo, podcast nuevo! Con el sonido de las campanadas y la (in)digestión de las uvas todavía presentes, estrenamos un nuevo podcast para dar la bienvenida al 2019 (y felicitaros a todos el nuevo año). En esta ocasión el protagonista es nuestro amistoso vecino y trepamuros arácnido particular, para quien el 2018 ha sido un año fantástico. A una nueva película con Marvel Studios se le ha unido su primera película animada (Spiderman: Into the Spider-Verse, junto a Miles Morales y Spider-Gwen), un gran videojuego que ha entrado en todas las listas de lo mejor del año y, por supuestísimo, el final de la etapa de Dan Slott como guionista principal de la cabecera tras diez año. En esa línea y con el final de etapa todavía reciente en nuestro país, hemos querido dedicar este podcast al Spiderman de Dan Slott, desde sus colaboraciones durante Brand New Day hasta las etapas de Big Time, Superior Spiderman, Marvel Legacy y el fantástico final con los números #800 y #801 USA. Esta parte del podcast está realizada a cuatro manos entre Sergio Aguirre, Nacho Teso, Pedro Monje y el gran David Galán Galindo (echad un vistazo a su web), quien ya nos acompañó en el podcast que le dedicamos al enemigo arácnido por excelencia: Veneno. Un plato fuerte para este menú de cambio de año que además hemos acompañado con dos platos que no lo son menos. El primero, una entrevista que pudimos realizar el pasado Salón del Cómic de Getxo con ese gran genio que es Marcos Martin, dibujante de The Private Eye, Doctor Extraño: El Juramento o Batgirl: Año Uno que ha sido el responsable de algunos de los mejores cómics de Spiderman de la última década, incluyendo ese legendario final de etapa de Dan Slott. El postre de este menú es una reseña de Spiderman: Into The Spider-verse, la película animada del trepamuros que tanto nos ha gustado a todos durante estas navidades. Para hablar de la película se incorporan también al podcast Monica Rex y Jordi T. Pardo.

Sin más dilación, aprovechamos estas líneas para agradeceros a todos los que nos habéis escuchado hasta el momento recordaros que podéis subcribiros a nuestro canal de ivoox con todos nuestros podcasts , pasados y futuros, y que desde ya también los tenéis en Spotify. ¡Muchas gracias! Ahora sí, con todos ustedes… ¡¡Dan Slott!! ¡¡Marcos Martín!! ¡¡Spider-Verse!! ¡¡¡¡NUFF SAID!!!!

Artículo anteriorFeliz año nuevo 2019
Artículo siguienteNovedades Norma Editorial febrero 2019
Redactor de Zona Negativa. Lecturas preferidas actuales: Capitan América: Sam Wilson, Capitán América: Steve Rogers, Squadron Supreme, Totally Awesome Hulk, Scarlet Witch, Uncanny Avengers, New Avengers, Spider-Woman, Vision, Mockingbird, All-New Wolverine, Black Widow, The Mighty Thor, Spiderman/Deadpool, Howard The Duck, Squirrel Girl, Moon Girl and Devil Dinosaur, Black Panther, Doctor Strange, Old Man Logan, Deadpool, Star Wars, Darth Vader,
Empecé con series animadas como 'Spider-Man y sus Asombrosos Amigos' y el 'Spider-Man' de los 90. En las viñetas, mis primeros números fueron unos 'Marvel Team-Up' de Bill Mantlo, Chris Claremont y John Byrne. A eso le siguió Gerry Conway en 'Amazing Spider-Man', con la muerte de Gwen Stacy. El asunto continuó con los 'X-Men de Claremont' desde que se afianzan en Australia, y fui creciendo acompañado del 'Ultimate Spider-Man' de Bendis, cuyos 'Nuevos Vengadores' me abrieron al resto del actual universo Marvel. La Casa de las Ideas es mi sitio, y actualmente disfruto del 'Venom de Cates/Stegman', el 'Immortal Hulk de Ewing/Bennett', 'Daredevil de Zdarsky/Checchetto'... y de cualquier buena serie que me haga recordar por qué disfruto con esto de los cómics.
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
Lector añejo, se ganaba la vida cuando le dejaban (es decir, solo en verano) dedicándose a la extinción de incendios forestales. Como no nació solo para ser un hombre de acción, alterna la motosierra y la manguera con el teclado, escribiendo sobre su auténtica pasión: el cómic, principalmente el norteamericano, aunque no desdeña algún manga, historieta argentina, ni álbum europeo. Para su otra afición, el rock, principalmente el gótico de los ochenta y noventa, ya encontrará otra forma de canalización.
1 Comment
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
Danyus
Danyus
Lector
2 enero, 2019 0:36

Muchas gracias por este podcast, que me ha parecido una oda de amor al trepamuros, al igual que la etapa de Dan Slott al frente de la cabecera arácnida. Con mejor o peor fortuna dependiendo del arco, pero siempre desde el respeto y desde el conocimiento. Me sorprendía la hostilidad que encontraba en la mayoría de opiniones sobre el Hombre Araña de Slott, cuando más allá de algunos defectillos (a mí también me daba cierta sensación de apresuramiento en los desenlaces, por ejemplo), en general me ha parecido bastante satisfactoria y, especialmente, valiente.
Yo también crecí con este personaje (ya peino algunas canas), y a pesar de los vaivenes que ha ido sufriendo, y determinadas épocas de desconexión, sigue siendo mi favorito. Y, a pesar de mi hostilidad inicial hacia la premisa (sí, yo también), me parece que la etapa SpOck de Slott será recordada en unos años con más cariño que otra cosa por los aficionados. Y eso que aún estamos a la espera de ver por dónde nos lleva el futuro…