ZNPodcast #167 – La ética de los superhéroes

Llevamos a la Liga de la Justicia a juicio.

Comienza e juicio contra la JLA. Sentamos en el banquillo a Batman, Green Arrow, Flash y Zatana, pues el Dr. Luz los ha demandado por lo ocurrido con su persona en el satélite de la Liga. Un podcast en el que el veredicto puede que no sea el que te esperas. Y además nos sentamos a reflexionar sobre la ética y moral de los acontecimientos de Crisis de Identidad, el valor de la conocida frase: el fin justifica los medios. Un análisis de las identidades secretas, del dolor y la venganza, para continuar profundizando en una obra que desde 2004 ha dado mucho de que hablar.

Silencio en la sala. Preside el honorable juez…

Colaboradores: Mònica Rex, Luis Javier Capote, Ángel García, Juanjo Carrascón, Jordi Molinari, Jordi T. Pardo, Raúl Gutiérrez, Enrique Doblas y Gustavo Higuero.

Edición: Jordi T. Pardo y Gustavo Higuero

Suscríbete a nuestro podcast en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts y búscanos en tu app de podcast favorita.

Podcast

Artículo anteriorZN Indie: Novedades USA #65
Artículo siguienteEl Zorro, de Alex Toth
Mi primer coqueteo serio con los comics puede datarse en el año 1988, en Zaragoza, concretamente en el recreo del colegio, mirando el primer número de la serie Millenium de DC. Aquello lo cambió todo. Quería tener el segundo número y el tercero... y como dice el dicho: el resto es historia. 5000 comics después y toda una vida entre viñetas seguimos a pie del cañón.
La Laguna (1973). Mi primer contacto con los tebeos fue un número de la revista "Mortadelo" y un ejemplar de la colección "Olé" dedicada a la familia Cebolleta. Después llegaron Astérix, Tintín, Superman, Dreadstar, los Vengadores... y hasta ahora.
(Barcelona, 1990). Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina. Entré en el mundo del manga gracias al boom del anime de finales de los años noventa con series como Utena, la chica revolucionaria, Evangelion y Cowboy Bebop. Después de leer a Tezuka, Taniguchi y Urasawa, salté a la lectura del cómic de cualquier procedencia, género y estilo. Recientemente, me he volcado en el mundo del podcasting medio que me permite explorar nuevas formas de divulgación. Fui jurado de los XXV Premios Manga Barcelona organizador por Ficomic. Mi máxima: las buenas historias son aquellas que dejan huella en el alma del lector.
Jurista del 96, lector y redactor de Zona Negativa.
Cordobés del 77, afincado en Barcelona y biólogo de profesión. Me gusta entender el mundo en viñetas desde pequeño. Fogueado con Ibáñez, Hergé y compañía, terminé enamorado, a la vez, de los mutantes Claremont y los adolescentes de Wolfman. Luego Zinco terminaría de conquistarme con crisis, ligas, legiones, Miller, Moore, Morrison, Gaiman... Tras los apabullantes años noventa terminé apartándome un poco del cómic, pero con el tiempo me volvió la locura. Con la madurez he sabido ampliar mis gustos, filias, críticas… y de hecho en los últimos años lo que más me gusta es la teoría e historia de los cómics.
Redactor de actualidad de DC Comics. Si, ciertamente elegí una buena época para serlo al unirme a ZN con los Nuevos 52. Y pese haber crecido con las series de tv de la Patrulla X y Spiderman, los primeros cómics mainstream que tuve de pequeño fueron de Superman y Batman (y Spawn). Y un servidor acabó volviendo a sus raíces, de la mano de los Green Lanterns de Johns, Batman de Morrison, Secret Six de Simone... Oh, también hiper-fan de Mortal Kombat, Pokémon y el wrestling ^^
Barcelona (Septiembre, 1980). Licenciado en Historia. Empecé mi relación con el mundo de la viñeta leyendo las adaptaciones de clásicos ilustrados. Más tarde, conocí a personajes icónicos de la historieta nacional como Mortadelo y Filemón, Superlópez y Pafman, entre otros muchos. Las publicaciones de Forum me introdujeron al mundo de los superhéroes, Dragon Ball me brindó una puerta de entrada al manga y con V de Vendetta descubrí las posibilidades reales del cómic. En la actualidad, el cómic independiente y el manga son mis principales intereses como lector. Colaboro en Zona Negativa hablando de cómic y otras galaxias cercanas. También participo en otras publicaciones del medio como Comicmanía y Otaku Bunka
Logroño, 1988. Las series de dibujos animados de Spiderman y de La Patrulla X de los 90 me enseñaron a amar a los personajes de cómic. Ultimate Spiderman de Bendis me dio a conocer el mundo del cómic de superhéroes propiamente dicho. A partir de ahí todo fue rodado: Frank Miller, Alan Moore, Mark Millar, Garth Ennis... mi amor por el cómic nunca paró ni de crecer ni de enriquecerme. Colaborar en Zona Negativa es devolverle al noveno arte tan sólo una minúscula parte de lo que me ha dado a mí.
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments