Edición original: Koshchei in Hell 1-4, Sir Edward Grey: Acheron y How Koshchei become inmortal USA (Dark Horse)
Edición nacional/España: Koshchei en el Infierno (Norma Editorial, 2024)
Guion: Mike Mignola
Dibujo: Mike Mignola, Ben Stenbeck y Guy Davis
Color: Dave Stewart
Traducción: Héctor Lorda
Realización técnica: Martín Garcés
Formato: Rústica. 152 páginas. 23€

Regreso al inframundo

koshchei en el infiernoLlevábamos más de un año sin ver una nueva miniserie del universo Hellboy que no estuviera enfocada en el famoso demonio, en cierta manera es lógico pues este año cumplía los treinta, con lo que él era su principal objetivo, y además Norma se ha centrado en lanzar los integrales de dos grandes series de este Mignolaverso, Bogavante Johnson y Sir Edward Grey. Así, la última serie actual estaba enfocada en Frankenstein, uno de los personajes secundarios más atractivos, que nos contaba qué estaba pasando en la Tierra tras el final de AIDP, y con esta pasaba algo parecido, pues nos vamos a ver qué ha sucedido en el inframundo tras los actos de Hellboy y esta vez con uno de sus mayores antagonistas, a saber, Koshchei en el Infierno.

Koshchei vuelve así a tener una miniserie propia, esto ya había pasado a principios de 2018 cuando salía a la venta Koshchei el inmortal, y regresa con el mismo equipo creativo, formado por el propio Mike Mignola al guion, con el dibujo de Ben Stenbeck, colaborador habitual y que realizó un gran trabajo en Baltimore, y, como no podía ser de otra manera, Dave Stewart al color. Ya con estos nombres podemos quedarnos tranquilos, porque el apartado gráfico está bien cubierto (aunque rara es la serie del Universo Hellboy donde esto no pase).

Stenbeck es un dibujante mucho más realista que Mignola, pero consigue mantener su oscuridad y sus atmósferas. Ya se había hecho con el personaje en la anterior serie, pero se ve que en Koshchei en el Infierno ha evolucionado para acercarse un poco más al terror lovecraftiano al estilo de Mignola, abandonando ciertos aspectos del realismo para ganar en movimiento y en estilo. De Dave Stewart poco se puede decir, además de ser el colorista más premiado de la actualidad, es el encargado de crear los colores del universo Hellboy. Un grande en todos los sentidos.

Al igual que Frankenstein iba más allá de dónde se había quedado AIDP, Koshchei en el Infierno continúa después de las acciones de Hellboy en el Infierno, obviamente. Cabe resaltar aquí que quienes no hayan leído Hellboy en el Infierno deberán dejar de lado este tomo hasta después o se dará un buen festín de spoilers. También es un tomo bastante continuista, en el sentido en que ya vimos a Koshchei en el Infierno, por lo que es importante leer Koshchei el inmortal para entender bien las acciones del personaje.

La historia de Koshchei lo hace uno de los personajes más llamativos de este universo, puede que el mayor de los villanos, si es que lo podemos llamar así. Tira mucho de tópicos en su creación, pero consigue identidad por sus acciones. Todo ello quedó claro en la anterior serie, cuando se nos cuenta que era más un arma que un ser en sí, por lo que nos encontramos a un hombre que es feliz en su posición en el Infierno, en su casa con sus libros y su bodega de vinos, sin que nadie le moleste.

A priori uno puede imaginar aquí una historia de acción épica donde Koshchei hace o deshace los entuertos que han dejado otros. Y así es, pero no exactamente, es decir, el costumbrismo, las conversaciones y la pausa ganan a la épica y a las luchas.

Es un cómic muy “Hellboy”, donde el crecimiento de Koshchei como personaje se come toda la acción. Tiene un carisma bestial y los autores lo saben, así que se dedican a pasearlo por el Infierno, ahora libre y sin nadie que lo utilice como arma, para solucionar problemas de corte más mitológico que religioso. Muy “Hellboy” como decía.

Posiblemente las dos miniseries de Koshchei sean las más cercanas a lo que Mignola solía hacer en la colección principal y, por tanto, las más recomendables para quienes hayan disfrutado de las aventuras de Rojo. Koshchei y Hellboy son dos personajes muy diferentes en su origen pero que se unen en muchos aspectos al final, con lo que aquí se propone un viaje muy similar pero sin todo el tema del “destino”. Koshchei se presenta como un personaje más libre, pero con conciencia. Si bien antes estaba atado a las órdenes de otros ahora se descubre atado a sí mismo y tendrá que luchar con demonios externos e internos para realzarse como persona. O no. Eso no significa que la aventura, por llamarlo de alguna manera, no sea interesante, hay nuevos personajes que atrapan, sobre todo en los antagonistas, pero sencillamente el viaje de Koshchei en el Infierno está por encima de todo.

Este tomo incluye varios extras muy importantes. En principio está el especial Aqueronte, con el destino de uno de los personajes más importantes del Universo Hellboy, que tiene el aliciente de estar realizado por Mike Mignola como autor completo. No podía ser de otra manera teniendo en cuenta su protagonista. Y al final tenemos “Cómo Koshchei se volvió inmortal”, un relato aparecido en la serie Hellboy: La cacería salvaje, dibujado por Guy Davis. Dos pequeñas historias que no hacen más que redondear el tomo.

Lo mejor

• Continuar con la historia del Infierno.
• Koshchei es un personaje de primera.
• El dibujo, como siempre.
• Aqueronte.

Lo peor

• Poco se puede decir malo de una historia tan redonda. ¿Más épica? Puede ser, pero tampoco es el estilo del tomo.

Edición original: Koshchei in Hell 1-4, Sir Edward Grey: Acheron y How Koshchei become inmortal USA (Dark Horse) Edición nacional/España: Koshchei en el Infierno (Norma Editorial, 2024) Guion: Mike Mignola Dibujo: Mike Mignola, Ben Stenbeck y Guy Davis Color: Dave Stewart Traducción: Héctor Lorda Realización técnica: Martín Garcés Formato: Rústica.…
Guión - 8
Dibujo - 8.5
Interés - 9

8.5

Infernal

Otra interesante continuación de una parte importante del universo Hellboy en forma de spin-off. Muy recomendable para quienes hayan disfrutado de la serie principal.

Vosotros puntuáis: 9.02 ( 1 votos)
Subscribe
Notifícame
1 Comment
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
Alejandro Ugartondo
Autor
14 diciembre, 2024 9:45

Hacía mucho que no me llamaba la atención una miniserie del Mignolaverso, pero gracias a tu reseña le echaré un vistazo a ésta, que tiene muy buena pinta y encima cuanta con una historia dibujada por el propio Mignola. Gracias