Aviso de Spoilers: El artículo que sigue a continuación trata información relevante en el desarrollo de la trama.

Edición original: Green Arrow #17, #18 & Annual 1 (DC Comics, 2023-2024)
Edición nacional/España: All In Green Arrow 1 (Panini Comics, 2025)
Guion: Joshua Williamson, Chris Condon
Dibujo: Sean Izaaske, Montos, Amancay Nahuelpan
Entintado: Sean Izaaske, Montos, Amancay Nahuelpan
Color: Rómulo Fajardo Jr, Adriano Lucas
Traductor:: Gonzalo Quesada
Corrector: Enrique Acebes, Marcos Muñoz
Rotulación: Obachaan
Formato: Comic-Book con lomo. 96 páginas. 5,00 €

Relevo

«Siempre has estado contra el sistema»

Green Arrow recupera colección. Hay un salto respecto a lo publicado previamente. ECC publicó un tomo con seis números. Anunció el siguiente pero ya no salió. Ahora Panini saca un tomo con los números 17 y 18 de la colección regular, más el anual. El regreso de Ollie a los quioscos. Una decisión que parece rara y que supone el salto de casi un año con el personaje. Veremos si Panini sacará los números que faltan.

Un hecho relevante de la colección de GA es que está imbrincadísimo con la continuidad reciente de Amanecer DC y con los hechos que ocurren en Poder Absoluto. Es probable que si recuperamos los números perdidos sea en un contexto amplio sobre el Absolute Power.

Si lees el evento, entenderás porqué Ollie es importante. Y si lees después este tomo entenderás porque Panini lo ha publicado de esta manera. Encaja perfectamente como lectura posterior a Poder Absoluto. Es el cierre del papel de Green Arrow en el evento. Nos explica los cabos sueltos que quedaban.

green arrow

Amancay Nahuelpan y Joshua Williamson acaban su etapa en la colección regular del arquero en el 17. Allí cerramos la participación de Ollie en Poder Absoluto. Nos explica sus reflexiones, charla con Waller. Asistimos a su reencuentro con la Liga. El perdón de Superman. Las suspicacias de Batman. Todo en su sitio. El epílogo que nos debían, a pesar de la accidentada lectura por culpa de los vaivenes editoriales. Además, supone el relevo con el equipo que va a pillar la colección posterior. Cierran Chris Condon y Montos el número con un aperitivo de la etapa que van a liderar.

green arrow

Media entre los números 17 y 18, el Annual que supone la despedida del equipo creativo que ha llevado a cabo la serie. Ollie se reúne con su familia (motor de su “traición”) en la isla en la que estaban refugiados. Capítulo sobrante pero que ayuda a llenar huecos, reflexiones, flashbacks… muy playero y relajado. Es un ejemplo del trabajo de los autores. Un trabajo convencional, puramente superheroico, al servicio del evento editorial del año. Un guion funcional y un dibujo prototípico que no pasará a la historia del género. Pero tampoco es malo. Práctico. Eficiente. Y ya.

green arrow

Pasamos al 18 con el reinicio que supone el nuevo equipo creativo. Nos metemos de lleno en una trama detectivesca en la que Green Arrow debe investigar un misterioso asesinato. Guion descomprimido, amplio, espacioso, respira… Condon (That Texas Blood) hace un trabajo de síntesis importante, la trama engancha, es oscura, con tintes de terror. Tenemos a un GA reconocible, airado, rebelde. Como nos gusta.

Ollie se muestra en todo su esplendor bajo los lápices del cubano Montos. El dibujante está mucho mejor que cuando lo vimos en Green Lantern: War of Journal donde se le veían unos acabados más aparatosos. Realmente, uno se llega a preguntar si es el mismo autor.

Sus páginas en Green Arrow en cambio tienen una elegancia inusual. Bellas, con perspectivas retorcidas y planos originales, Montos ayuda a potenciar un guion descomprimido que en manos de otro ilustrador podría dar una sensación pobre. El artista es un hallazgo, un valor a tener en cuenta, un nombre a seguir.

Trabajo de equipo perfecto. Ambos autores se entienden. La narrativa del cubano es hipnótica y uno no puede dejar de contemplar esa secuencia de viñetas, de dejar que se le desparrame la vista por estas páginas seductoras y atractivas. Claramente multiplican la eficiencia del guion.

Ollie se ve inmerso en una trama interesante y sugestiva, que da ganas de más que nos recuerda al DD de Bendis por la descompresión del guion, la oscuridad urbana de la historia y el dibujo realista, aunque sin caer en el estilo fotonovelesco de Sorrentino, por ponerun ejemplo de ilustrador similar.

Recuperamos un nombre en una etapa que parece muy sugerente y que puede darle un recorrido profundo e interesante a un personaje muy querido, con una legión de fans, si bien no muy grande, sí muy fiel.

Lo mejor

• El trabajo del hallazgo Montos.
• La buena pinta que tiene la nueva etapa.

Lo peor

• Los inevitables agujeros de guion que hay por vaivenes editoriales

Subscribe
Notifícame
7 Comments
Antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
View all comments
Antonio Valdepeñas Torres
Autor
18 mayo, 2025 9:13

Un tomillo la mar de curioso. Que pintorrona tiene la nueva etapa. El dibujo entra por los ojos y Condon en Texas en crema, lo que puede salir de ahí.

Jaime Sirvent
Jaime Sirvent
Lector
19 mayo, 2025 15:41

Hacía mucho tiempo que no seguía series de actualidad de las dos grandes, me suelo centrar mucho más en los clásicos y en etapas recientes que ya tienen un cierto reconocimiento. La DC actual me tiene ilusionadísimo, y ahora mismo estoy en un punto en el que prácticamente me lo quiero comprar todo. Este Green Arrow se va a venir para casa.

Un saludo.

Linkin Boy
Linkin Boy
Lector
En respuesta a  Jaime Sirvent
20 mayo, 2025 15:10

Estoy igual que tú. Llevaba desde el DD de Bendis y Maleev sin comprar mensualmente, y de DC solo le pillaba algún tomo de vez en cuando. Ahora tengo una ilusión enorme cada vez que voy a mi tienda de cómics a por mi ración mensual gracias a Panini y DC.

Jaime Sirvent
Jaime Sirvent
Lector
En respuesta a  Linkin Boy
20 mayo, 2025 15:53

Es que creo que el cambio de ecc a Panini nos ha dado unas ilusiones renovadas y también coincide que DC vive un buen momento en la actualidad.

No compro grapa porque me cansé del formato en su momento, pero ya me he enganchado a All In Action Comics,voy a llevarme el de Green Arrow, y de Amanecer de DC ya he comprado el primero de Nightwing y el de Batman. El tema es que cada vez son más los tomitos tanto de Amanecer como de All In que me quiero comprar. Además con cada reseña entusiasta me planteo nuevas compras,esto es un no parar,pero estoy encantado. A nivel inmediato van a caer también el segundo de Nightwing y el de Hiedra Venenosa y el de Los Mejores del Mundo.

Saludos.

warlock
warlock
Lector
20 mayo, 2025 2:53

Me gustó mucho la etapa de Williamson pero esta de Condon me está dejando bastante frío. Las ideas no están mal pero hay algo en el desarrollo que no me engancha.

Jaime Sirvent
Jaime Sirvent
Lector
22 mayo, 2025 15:16

Leído finalmente. Me ha gustado en líneas generales. Sí que es verdad que el epílogo me ha parecido un poco descafeinado,quizás porque me esperaba unas consecuencias en la línea de Crisis de identidad, pero bueno,creo que eso eran más bien mis expectativas. El número de cierre de la etapa de Williamson es muy correcto.

El Anual como dices me ha parecido entretenido y funcional(eso sí, por el tiempo que llevaba sin seguir la actualidad deceíta me ha sorprendido el tamaño de la Arrowfamilia en la actualidad).

Lo mejor del tomo sin duda me ha parecido que es el arranque de la etapa de Condon y Montos. Me ha parecido un arranque muy prometedor. Me van a tener comprando los siguientes tomitos.

Por cierto, Lidia Castillo en el tomito de Panini dice que la etapa de Amanecer de DC la recuperarán en DC Premiere en 2026.

Un saludo.

Antonio Valdepeñas Torres
En respuesta a  Jaime Sirvent
23 mayo, 2025 22:43

Nos alegra que te haya gustado, desde luego aunque son números de transición están hechos con mucho oficio.

¡gracias por leernos!